Procuraduría investiga si hay irregularidades en contratos de Mininterior y Minambiente con indígenas
El Ministerio Público dio apertura a una indagación previa contra funcionarios de esas carteras, aun por determinar, que habrían firmado un millonario acuerdo con indígenas
- Este sería el importante cargo que tendría la exministra Irene Vélez
- Ya se conoce el nombre de la nueva ministra de Ambiente: ¿quién es?

La Procuraduría busca comprobar si hubo irregularidades en la firma de dos convenios suscritos con organizaciones indígenas, que contaban con un presupuesto cercano a los 30 mil millones de pesos. y por los cuales se había suscrito con funcionarios (aún por determinar) de los ministerios del Interior y de Ambiente, así como de la Corporación Autónoma Regional del Cauca -CRC-.
Más concretamente, el Ministerio Público dio apertura a una indagación previa contra esos funcionarios, que habrían firmado un acuerdo por un poco más 4.900 millones de pesos, para adelantar acciones de conservación, mitigación y adaptación al cambio climático en territorios indígenas adscritos el Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-.
También puedes leer: Gobierno colombiano condena “enérgicamente” ataque al hospital en Gaza, que ha dejado más de 500 muertos
También se indagarán a servidores de la Cartera del Interior por la firma de un contrato por 25 mil millones de pesos con la Organización Nacional Indígena de Colombia -Onic-, que tenía como objeto fortalecer los saberes políticos, culturales y espirituales de los pueblos y organizaciones indígenas que hacen parte de la Mesa Permanente de Concertación -MPC-.
Al parecer, las anomalías estarían relacionadas con la selección del personal que debía ejecutar las actividades, ya que en la definición de los perfiles se fijaron requisitos específicos, “cuyos costos aparentemente serían desproporcionados”. Misma situación se habría presentado a algunas actividades específicas, en las que se habría asignado un presupuesto elevado para ponerlas en marcha.
“Entre otras pruebas, el Ministerio Público solicitó copia de los convenios suscritos, así como información de los funcionarios de las entidades vinculadas que tuvieron relación con la elaboración de los documentos.”, informó la Procuraduría.