¿Quién ha sido el presidente de Colombia más corrupto? Investigación lo reveló
Investigación reveló el nombre del presidente más corrupto en la historia de Colombia: le contamos las razones y detalles.
- “El canal no puede ser intervenido”: Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1
- Expresidente de Colombia es retenido en aeropuerto de África: esto es lo que se sabe

En medio de noticias sobre el futuro del mundo político en Colombia, un estudio sobre corrupción ha puesto en evidencia a uno de los presidentes más controvertidos de la historia del país. De acuerdo con el ‘Atlas de la Corrupción en Colombia’, elaborado por el abogado y periodista Alberto Donadio, el general Gustavo Rojas Pinilla es señalado como el mandatario más corrupto que ha gobernado el país.
La investigación, que se remonta a 1953, destaca que la corrupción administrativa ha sido una constante en la política colombiana, pero que en ese periodo se evidenció un caso sin precedentes.
“Gustavo Rojas Pinilla fue el presidente más corrupto”, señala Donadio en la revista Semana, basándose en un análisis exhaustivo de documentos oficiales y archivos históricos.

El ‘Atlas de la Corrupción en Colombia’ se fundamenta en el estudio de aproximadamente 5 mil documentos provenientes del Departamento de Estado de Estados Unidos y la embajada de ese país en Bogotá. Estos archivos, almacenados en el National Archives, permitieron a Donadio y a su colaborador, Daniel José Galvis, reconstruir un panorama detallado de la corrupción en la historia colombiana.
El estudio abarca desde la llegada de Rojas Pinilla al poder hasta finales de la década de 1980, dejando en claro que, aunque la corrupción ha estado presente en distintas administraciones, este gobierno sobresale por el enriquecimiento personal del mandatario en funciones.
¿Por qué Rojas Pinilla sería el más corrupto?
Uno de los puntos clave de la investigación se centra en el crecimiento patrimonial del general Rojas Pinilla durante su gobierno.
“Un año antes de llegar al poder, él declaraba, con su señora y sus tres hijos menores, unos 200 mil pesos de patrimonio en 1952. Cuatro años después, declaraba un patrimonio de 8 millones de pesos, o sea, 40 veces más”, resalta Donadio.
Además, el expresidente es acusado de utilizar recursos del Estado para beneficio personal. Se le atribuyen negociaciones ilegales, préstamos bancarios millonarios sin devolución y la explotación de bienes estatales para su propio enriquecimiento.
“Rojas llegó únicamente a hacer negocios, a hacer plata, a rematar fincas”, destaca la investigación.