Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,09
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Por falta de tiempo se hunde proyecto de ley estatutaria de educación

La ponente de la ley, la senadora María José Pizarro confirmó a este noticiero el hundimiento y aseguró que esto sucedió por la falta de concesos con la oposición. 

Publicidad
Por falta de tiempo se hunde proyecto de ley estatutaria de educación

El tramite de la  ley estatutaria de Educación tuvo su fin este miércoles, cuando por falta de tiempo para discutir el proyecto, se hundió .

La ponente de la ley, la senadora María José Pizarro confirmó a este noticiero el hundimiento y aseguró que esto sucedió por la falta de concesos con la oposición.

Dijo también que las conversaciones referentes al proyecto de ley en Congreso y en las calles con los maestros es diferente.

Las protestas

Miles de maestros siguen protestando este martes en Colombia, congregados en la Plaza Bolívar de Bogotá, bajo la premisa de seguir en paro hasta hundir la Ley Estatuaria de la Educación, informó la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

“El hundimiento de la proposición es la meta, no tenemos otra alternativa no podemos arriesgarnos a que este proyecto desdibujado y desnaturalizado sea aprobado”, fue una de las conclusiones de la junta nacional de Fecode.

La Plaza de Bolívar concentró este miercoles a cientos de maestros.

El proyecto de ley estatutaria representa un cambio importante en la legislación colombiana porque busca ampliar la educación pública de los cinco a los 15 años, que establece la Constitución, a tres grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país a los estándares internacionales, saldando una deuda en el cumplimiento de los mandatos constitucionales.

El hecho de declarar a la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por Fecode para presionar a los distintos Gobiernos.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News