Así reaccionó el presidente Petro a la decisión sobre Consejo de Ministros
Después de que el Consejo de Estado prohibiera la transmisión de Consejos de Ministros por televisión privada, el presidente Petro respondió. ¿Qué dijo?
- Esta es la orden del Consejo de Estado a Petro sobre Consejo de Ministros: qué va a pasar
- Consejo de Estado emite fallo sobre la canción “+57”: ¿qué concluyó?

Una decisión tomada por la Sección Tercera del Consejo de Estado ha generado una fuerte reacción por parte del presidente Gustavo Petro. El fallo en cuestión impide al mandatario continuar utilizando espacios en televisión privada para emitir los consejos de ministros que ha venido realizando semanalmente.
Aunque el presidente anunció que acatará el dictamen judicial, su respuesta estuvo marcada por un tono crítico, al considerar que se trata de una acción que limita su derecho a comunicarse con la ciudadanía desde su rol institucional. En un pronunciamiento público a través de su cuenta oficial de X, expresó que esta clase de decisiones son consistentes con intentos anteriores de silenciar sus posturas, incluso antes de llegar a la presidencia.
El jefe de Estado cuestionó directamente a los magistrados responsables del fallo, señalando que se le estaría cercenando su derecho a ejercer como presidente bajo los términos de la Constitución. Desde su perspectiva, resoluciones como esta alteran sus competencias y condicionan el contenido de sus intervenciones públicas.
Petro también contrastó el tratamiento recibido por su administración con lo que ocurrió durante el anterior gobierno, cuando se transmitieron diariamente los espacios de “Prevención y Acción” en medio de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Para el presidente, hay un tratamiento desigual que responde a coincidencias ideológicas entre el aparato judicial y la administración anterior.
A pesar de que la sentencia no prohíbe completamente las intervenciones del presidente en medios, sí impone restricciones sobre el tipo de contenidos y los canales utilizados para su difusión. Petro, en ese contexto, señaló que esta situación obliga a fortalecer el uso de plataformas públicas como Señal Colombia y Canal Institucional, desde donde seguirá promoviendo su mensaje.
El mandatario concluyó su pronunciamiento reafirmando su respeto por el sistema judicial, aunque cuestionó el enfoque del fallo. Además, hizo referencia al concepto de lawfare para describir lo que, según él, representa una estrategia jurídica orientada a deslegitimarlo políticamente.
Lea también: Reformas de Gustavo Petro podrían definirse por voto ciudadano
Que me quieren censurar no es para mi, sorpresa. Hasta me torturaron para que no dijera mis ideas
Creo que los magistrados del Consejo de Estado se equivocan al censurar al presidente de la república y jefe de estado. No me consideran como tal, no me consideran presidente,…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 11, 2025
Sobre el fallo judicial
La sentencia que originó esta controversia responde a una tutela presentada por una ciudadana que consideró vulnerado su derecho a la información al ver interrumpida la programación habitual con transmisiones presidenciales en horario estelar. El magistrado Alberto Montaña Plata fue el encargado de la ponencia, y en ella se concluyó que “la transmisión de estos eventos organizados por el Dapre, que ya iban por el sexto, vulneró el derecho a la información porque esta es una garantía que tienen todos los estados”.
Aunque el fallo le permite al Ejecutivo seguir haciendo uso de canales públicos, deja claro que los mensajes presidenciales deben estar ajustados a principios de proporcionalidad, contenido informativo y pluralismo mediático.