Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Estamos
viendo:
01:30 am02:00 am
Nacional

Gustavo Petro plantea solución para crisis en el Darién: desbloquear económicamente a Venezuela

En el Darién se vive una crisis humanitaria, debido a que en lo que va de año más de 330.000 personas han emprendido esta ruta

Publicidad
Gustavo Petro plantea solución para crisis en el Darién: desbloquear económicamente a Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves que para solucionar la crisis humanitaria en la ruta migratoria por el Darién, la selvática frontera que separa a su país y Panamá, hay que “desbloquear económicamente a Venezuela”.

“Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela, expresó el mandatario en X.

En el Darién se vive una crisis humanitaria, debido a que en lo que va de año más de 330.000 personas han emprendido esta ruta, enfrentándose a peligros naturales y también a robos y violaciones.

También puedes leer: Agmeth Scaff aclara polémica con la familia de Luis Díaz, e hizo un llamado a la tolerancia ¿Qué dijo?

Esta es la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248.000 personas que lo hicieron en 2022.

Esta situación ha sido calificada por los organismos humanitarios de desbordante, pues no tienen recursos y medios para atender a las personas que llegan al otro lado de la frontera.

Justamente el martes, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las “múltiples violaciones y abusos” a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién.

Aunque los nacionales de países suramericanos, sobre todo venezolanos, y caribeños, son el grueso de los migrantes, al Darién llegan indocumentados de más de medio centenar de naciones del mundo movidos por redes transnacionales y tras cruzar varios países del sur.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News