Periódico El Liberal está a punto de cerrar por pérdidas económicas
La crisis mundial de la prensa llegó a Popayán, 75 años después de la fundación de un periódico que se destacó por su firmeza frente a la dictadura de Gustavo Rojas y los abusos de otros regímenes del país y el departamento del Cauca.
- La insólita petición del expresidente Uribe durante juicio en su contra
- Video | Tragedia en Bogotá: padre e hijo asesinados en balacera tras discusión

La crisis mundial de la prensa llegó a Popayán, 75 años después de la fundación de un periódico que se destacó por su firmeza frente a la dictadura de Gustavo Rojas y los abusos de otros regímenes del país y el departamento del Cauca.
El 13 de marzo de 1938 el ingeniero Pablo Emilio Bravo fundó en Popayán el periódico El Liberal, cuando el presidente de Colombia era Alfonso López Pumarejo. Durante 74 años ha escrito la historia del departamento del Cauca.
El periódico más antiguo del suroccidente del país enfrenta una crisis que pone en peligro la continuidad de la empresa editorial. Después de 20 años de pérdidas económicas los dueños del diario tomaron la decisión de vender acciones a la ciudadanía para poder continuar informando a los caucanos.
Si no se logra recaudar los 500 millones de pesos que necesitan los accionistas, El Liberal cerrará definitivamente. La pauta publicitaria que recibe la casa editorial no alcanza para sostener el periódico.
Para Germán Rey, maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, la desaparición de El Liberal constituye un golpe a la democracia.
El ex gobernador del Cauca y ex director de El Liberal durante siete años, Guillermo González, aseguró que el empresariado se debe solidarizar con la casa editorial.
La incertidumbre de los 40 empleados del periódico terminará el 16 mayo en una reunión de Alejandro Galvis, principal accionista del diario, con ciudadanos interesados en ser socios de El Liberal. Si no se llega a un acuerdo, Popayán se quedará sin prensa.