Publicidad
Estamos
viendo:
01:00 pm02:00 pm
Nacional

La radical decisión que tomó Pedro Sánchez para asumir el Ministerio de Defensa

La decisión del presidente Petro de nombrar a Sanchez causó mucha polémica. Esto habría llevado al militar a tomar esa decisión.

Publicidad
Pedro Sánchez, ministro de Defensa | Foto: AFP
Pedro Sánchez, ministro de Defensa | Foto: AFP

El general de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Pedro Sánchez Suárez, anunció su retiro del servicio activo para asumir el cargo de ministro de Defensa. Esta decisión busca evitar conflictos en la estructura de mando de las Fuerzas Militares y garantizar una transición ordenada en la cartera de seguridad del país.

La designación de Sánchez como ministro marca un hito en la historia reciente de Colombia, ya que es el primer militar en ocupar este cargo en más de tres décadas. Su nombramiento fue anunciado por el presidente Gustavo Petro, quien lo eligió para reemplazar a Iván Velásquez.

En una rueda de prensa, Sánchez expresó su compromiso con el país y su decisión de asumir este reto desde una nueva perspectiva.

“Hoy es mi último día como general de la república activo. Acabo de radicar la solicitud de retiro del servicio activo”, declaró el ahora exoficial.

La transición de Sánchez al Ministerio de Defensa no estuvo exenta de controversia. De haber continuado en servicio activo mientras ocupaba el cargo, se habría generado una crisis en la jerarquía militar, ya que numerosos generales y almirantes con mayor antigüedad que él habría tenido que solicitar su retiro.

Esta situación fue objeto de debate en el ámbito político y estratégico; algunos sectores manifestaron preocupación por la posible pérdida de experiencia dentro de las Fuerzas Militares.

“Si los generales en la línea de mando se retiran, Colombia perdería décadas de conocimiento estratégico, liderazgo y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos”, advirtió la senadora María Fernanda Cabal.

Podría interesarle: Ministro de Defensa asegura que ELN no tiene voluntad real de paz: “Esta fue su respuesta”

Retos en seguridad y contexto actual

El cambio en la cartera de Defensa ocurre en un momento de alta tensión en materia de seguridad. Grupos armados ilegales, en especial el Ejército de Liberación Nacional (ELN), han intensificado sus ataques en varias regiones del país, afectando tanto a la población civil como a la infraestructura crítica del Estado.

En departamentos como Norte de Santander, Chocó, Cauca y Arauca, la acción de grupos insurgentes ha obligado al Gobierno a replantear sus estrategias de seguridad. En este contexto, la llegada de Sánchez al Ministerio de Defensa plantea interrogantes sobre el rumbo de la política de defensa y la continuidad de los diálogos de paz.

Antes de su nombramiento, Pedro Sánchez se destacó en el liderazgo de misiones de alto impacto. Entre ellas, sobresale su participación en la denominada “Operación Esperanza”, un rescate humanitario que captó la atención nacional e internacional.

Este operativo logró salvar a cuatro niños indígenas que habían permanecido 40 días extraviados en la selva amazónica tras un accidente aéreo.

“He entregado todo honrando lo que significa este uniforme que es el amor a una patria que se merece un futuro digno”, recordó Sánchez al referirse a su paso por la Fuerza Aeroespacial.

Aunque la desvinculación oficial de Sánchez de las Fuerzas Militares podría tardar hasta tres meses, se espera que en las próximas semanas asuma formalmente su nuevo cargo. Mientras tanto, el Gobierno deberá designar a un encargado temporal que garantice la continuidad de las políticas de seguridad y defensa.

Con información de EFE.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News