¿Qué está pasando con los pasaportes en Colombia? Así está la situación
¿Qué va a pasar con los pasaportes y quienes están pidiendo citas para tramitar este importante documento en Colombia? Le contamos
- Laura Sarabia renuncia al Gobierno Petro en medio de polémica: esto dijo
- Video | Laura Sarabia declara contra Benedetti: siete carpetas con pruebas

La Cancillería de Colombia confirmó que el sistema de agendamiento de citas para la expedición de pasaportes está funcionando a su máxima capacidad debido a un aumento sin precedentes en la demanda, especialmente en Bogotá, donde se gestionan cerca de 4.600 citas diarias en la sede Centro y 98 en la sede Norte. A pesar de esta alta concurrencia, el Ministerio asegura que el servicio de emisión de pasaportes continúa sin interrupciones y que las demás sedes a nivel nacional, incluyendo gobernaciones, CADES y consulados, mantienen su operatividad normal.
Además, se hizo un llamado a la calma y se pidió a quienes tengan pasaporte vigente y no tengan viajes próximos que eviten agendar citas para no saturar el sistema, priorizando así a quienes requieren el documento con urgencia. La excanciller Laura Sarabia también garantizó que “brindaran toda la colaboración requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos”.
A esta hora la Procuraduría General de la Nación hace presencia en la Cancillería en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes, como parte de la vigilancia preventiva solicitada. Brindaremos toda la colaboración requerida y atenderemos…
— Laura Sarabia (@laurisarabia) July 7, 2025
No obstante, la Cancillería reconoció que la Imprenta Nacional, encargada de la impresión de los pasaportes, no cuenta con la capacidad técnica suficiente para asumir toda la producción. Por ello, se trabaja en un proceso de transición que a partir de septiembre de 2025 involucraría a un aliado internacional en una operación conjunta para garantizar la continuidad del servicio.
“Agradecemos la paciencia y comprensión de quienes no han podido agendar su cita en los últimos días. Sabemos que este trámite es fundamental para muchos colombianos y, por eso, nuestro equipo está comprometido en garantizar que nadie se quede sin su pasaporte”, precisó la Cancillería.
Por su parte, la Procuraduría General de la Nación ha alertado sobre las reiterativas fallas del sistema de agendamiento, calificándolo como obsoleto y poco funcional, ya que colapsa rápidamente ante la alta demanda. En un análisis, se evidenció que el sistema no responde a las necesidades de los usuarios, con solicitudes que triplican la disponibilidad de citas, lo que genera frustración entre los ciudadanos.
Es importante aclarar que Alfredo Saade, jefe de gabinete, es quien avanza en la estructuración de un convenio con el Gobierno de Portugal para que, de la mano de la Imprenta Nacional, sea el Estado el que paulatinamente asuma la elaboración de los documentos. La canciller Sarabia era partidaria de ese proceso, pero insistió una y otra vez que demandaba más tiempo del previsto.
Sarabia también denunció una indebida injerencia en el proceso por parte de Alfredo Saade, funcionario encargado del proceso de transición, quien, según ella, habría ordenado demorar la asignación de citas para “hacer rendir” el stock de pasaportes, generando caos e incertidumbre. En respuesta, Sarabia habría renunciado y este martes comenzó el relevo de la vicecanciller Rosa Villavicencio, quien asumirá como encargada de la Cancillería.
“Puedo decir oficialmente que mi tiempo en el Gobierno ha terminado”, manifestó Sarabia.
En medio de esta coyuntura, un grupo de funcionarios de la Procuraduría se tomó la sede de la Cancillería para ejercer tareas de “vigilancia preventiva” al proceso, en un esfuerzo por garantizar transparencia y evitar irregularidades.
El costo del pasaporte ordinario en Bogotá para 2025 es de $186.000, con variaciones en otras regiones por impuestos departamentales. La Cancillería recordó que deben renovar su pasaporte quienes tengan documentos vencidos, deteriorados, perdidos o que necesiten actualizar datos personales o fotos, así como los menores que cumplan 7 años o alcancen la mayoría de edad.
Aunque la demanda de citas para pasaportes ha alcanzado niveles máximos y el sistema enfrenta dificultades técnicas, la Cancillería asegura la continuidad del servicio y pide colaboración ciudadana para evitar saturaciones, mientras se avanza en mejoras operativas y en la implementación de un nuevo modelo para la expedición de pasaportes.