Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Estamos
viendo:
01:30 am02:00 am
Nacional

Obispos de la Amazonía piden políticas de estado para ayudar a campesinos cocaleros

Publicidad
Obispos de la Amazonía piden políticas de estado para ayudar a campesinos cocaleros

Los obispos de la Región Amazónica hicieron hoy un llamado al Gobierno del presidente Gustavo Petro, para que defina una rápida política pública de atención económica y social a los cocaleros.

En Bogotá están reunidos los obispos colombianos, entre ellos los miembros de la Comisión Eclesial de la Amazonía.

Para ellos, una de las soluciones a la crisis social y ambiental de la región amazónica, parte de las alternativas efectivas que deben tener los campesinos que son obligados por las circunstancias a cultivar la hoja de coca.

También puedes leer: Gobierno y disidencias FARC acuerdan protocolos para el cese al fuego bilateral

Monseñor Joaquín Pinzón, obispo de Puerto Leguizamo (Putumayo) dijo que “se hacen necesarias políticas de estados nuevas; políticas que lleguen de verdad al fondo de los problemas y que no se queden en los escritorios de Bogotá”.

Por su parte, monseñor Ómar Mejía Obispo, de Florencia (Caquetá), pidió al Congreso y al Gobierno que lleven a los campesinos cocaleros, soluciones sociales y económicas y no soluciones militares”.

Monseñor David Martínez, obispo de Puerto Maldonado (Perú) aseguro que los campesinos cocaleros peruanos, están abandonando sus parcelas, porque la situación económica ha llevado a extremos a sus familias.

“Pedimos al Gobierno que lleve a la gente formas de mejor vida, formas de vivir sana y dignamente”, declaró el obispo Martínez, de origen español.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News