Noticentro 1 CM& conoció la propuesta de las centrales obreras a la Reforma Laboral
- Sondeo | ¿El gobierno podría aprobar las reformas que tiene en el Congreso?
- Sondeo | ¿Está de acuerdo con que la jornada laboral termine a las 6 de la tarde?

Frente a la Reforma Laboral que adelanta el Ministerio de Trabajo, este martes las centrales obreras lanzaron propuestas de cara a lo ya expresado por el Gobierno.
Noticentro 1 CM& conoció las propuestas que hacen la CUT, CGT y la CTC; estas se dividen en tres títulos que abordan temas de principios y derechos laborales.
Las centrales piden la aplicación de los principios en todas las relaciones laborales, independientemente del vínculo contractual.
“Acceso a la justicia: defensoría pública laboral”.
En cuanto a garantías para el empleo, proponen limitar las figuras de intermediación para la contratación, que se limiten contratos a término fijo y los contratos por prestación de servicio.
Igualmente, proponen también una derogatoria y modificación parcial de la ley 789 de 2002; allí solicitan, entre otras cosas:
- Trabajo diurno y nocturno: 6:00 am – 6: 00 p.m.
- Garantía del pago de recargos diurnos, nocturnos, horas extras, dominicales; posterior a la jornada pactada y garantía del descanso.
- Cajas de compensación: los representantes de los trabajadores beneficiarios serán escogidos por las Centrales Sindicales.
- Contrato de aprendizaje: contrato laboral con las garantías de seguridad social, salario y demás obligaciones de orden legal y contractual, derecho a la negociación colectiva.
- Indemnización por despido: deberá pagarse conforme la normativa anterior de la ley 789 de 2002.
Equidad e igualdad laboral
Proponen, en cuanto a garantías laborales, aumentar la licencia de paternidad de manera progresiva, una jornada flexible de trabajo con quienes tengan a su cargo a personas de su núcleo familiar o en una situación de calamidad.
Resaltan que deben existir también garantías para un trabajo libre de violencia y acoso.
Organizaciones sindicales
Plantean contar con protección judicial del derecho a las asociaciones sindicales y facilidades para el funcionamiento de las mismas.
En su pliego de propuestas estipulan que existan tribunales de arbitramiento, garantía del ejercicio de la huelga en todos los servicios y que esta no tenga límite legal para su duración.