Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
09:30 am10:00 am
Nacional

‘No nos podemos quedar parados frente a situaciones del país como la corrupción’

Publicidad
03/11/2017 

A través de un comunicado la Conferencia Episcopal de Colombia agradeció a todos los nacionales la entusiasta participación durante la visita del papa Francisco al país, del 6 al 10, del pasado mes de septiembre.

“Damos gracias al Gobierno, a las instituciones y medios de comunicación por haber ayudado a la realización de este acontecimiento, y sobre todo al amado pueblo colombiano por su entusiasta participación”, sostuvo la entidad en el comunicado.

Asimismo, la institución católica invitó a trabajar en pro del mensaje que dejó el sumo pontífice “No nos podemos quedar parados”, queriendo con ello que los colombianos tomen conciencia de la realidad y de la responsabilidad que todos tenemos frente a ella.

Por otra parte, resaltaron el momento histórico que vive el país con la implementación del acuerdo de paz con la Farc y las negociaciones que se desarrollan en Quito con el ELN, argumentando que se unen al clamor del santo padre ante la realidad de la incertidumbre frente a los temas mencionados, “así como el resurgimiento de nuevas formas y actores de violencia”.

La corrupción es otro de los puntos que intriga a los religiosos, puesto que según el documento, “ha permeado las estructuras fundamentales de la sociedad y ha contaminado las ideas, los principios y los valores, generando una crisis de institucionalidad, ante todo en la justicia, la economía y la política”.

Los arzobispos Óscar Urbina Ortega y Ricardo Tobón Restrepo, y el obispo Elkin Fernando Álvarez Botero, firmantes del comunicado, finalmente invitaron a no tener miedo, “con fe y esperanza se pueden superar las dificultades y generar una cultura del encuentro que nos comprometa en la construcción de una nación reconciliada y en paz”, concluyeron.

Redacción Internet CM&

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News