Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
Estamos
viendo:
01:30 am02:00 am
Nacional

Avanzan las movilizaciones del Paro nacional en las principales ciudades

Publicidad
Movilizaciones

Este jueves, 19 de noviembre, el país inició una nueva jornada de protestas por parte de maestros y centrales obreras.

En Bogotá, las concentraciones arrancaron desde las 9: 00 a.m. en el Parque Nacional hacia la Plaza de Bolívar,  exigiendo al Gobierno el cumplimiento del pliego de peticiones.

“El derecho a la salud, a una renta básica universal, el subsidio de las nóminas de las mipymes, que adicionalmente sea atendida la solicitud y el reclamo de los estudiantes”, dice uno de los manifestantes.

A las 7 de la mañana empezaron las movilizaciones en Cali y se registraron bloqueos en las vías de acceso a la ciudad, por lo que más de 10 rutas del sistema de trasnsporte Mío tuvieron que ser desviadas.

En Medellín, la Asociación de Institutores de Antioquia inició a las 9:00 a.m. en el Parque de los deseos y se estima la llegada hasta Ciudad del Río a las 2:00 p.m.

Cabe recordar que las principales razones para tomarse las calles van desde el incumplimiento del Gobierno Nacional a los acuerdos establecidos. Además, en rechazo al asesinato de líderes sociales, y en conmemoración del primer año de la muerte del joven Dilan Cruz.

Asimismo, en el caso de Fecode, exigen condiciones mínimas para regresar a clases presenciales.

«Los maestros y maestras continuamos en nuestras clases y estamos listos para volver al aula. Sin embargo, requerimos condiciones dignas para proteger la vida y la salud de todos los integrantes de la comunidad educativa».

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News