Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.148,04
  • Euro$ 4.444,48
  • MSCI COLCAP1.380,90
  • Petróleo (Brent)US$ 86,41
  • Petróleo (WTI)US$ 81,54
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.339,60
  • UVR$ 373,09
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Minsalud dice que debate de moción de censura por crisis del magisterio es “improcedente”

A ser un régimen especial de salud el ministro Jaramillo argumenta que no tendría relación directa con el fondo de atención a los maestros

Publicidad
Minsalud dice que debate de moción de censura por crisis del magisterio es “improcedente”

Ante la Cámara de Representantes, el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo enfrentó su segunda moción de censura, esta vez por la crítica situación que viven los maestros del país.

Ante recriminaciones de congresistas que aseguran que el gobierno “ha decepcionado al magisterio ” dijo que el debate de moción de censura en su contra es improcedente y señaló que no toma decisiones sobre el sistema de salud de los maestros.

A ser un régimen especial de salud el ministro Jaramillo argumenta que no tendría relación directa con el fondo de atención a los maestros, por lo que dice que se violaron sus garantías al citarlo a dicho debate.

“Los felicito porque hayan hecho este debate pero les quiero decir a ustedes una cosa este debate es improcedente. Yo no tengo por qué responder cuando desafortunadamente y perdóneme y discúlpeme no puedo responder cuando desafortunadamente en la acta que por el cual yo fui citado no llenaba la décima parte de los integrantes de la Cámara. Segundo no corresponde a los relacionados a los adultos relacionados de las funciones propias de mi cargo ministerial, cómo lo demostré”, fue la intervención del alto funcionario.

Congresista se mostraron inconformes con las respuestas de Jaramillo dado que no abordó los cuestionamientos de los legisladores sobre el manejo del fondo, sin embargo el Pacto Histórico defendió el rol del ministro.

“Llegaron solo al oportunismo al bus del show no han ido a madrugar con los maestros, a hacer el trabajo disculpen los diga, por eso me anoté, porque una llama legitimidad de la causa pero ya que todos están preocupados por los maestros y maestras hoy están en paro y necesitamos que sus compañeros del Centro Democrático que les preocupa tanto los maestros y Cambio Radical nos ayuden a que esa ley estatutaria salga como se salió de la Cámara“, dijo el representante Alejandro Campo del Pacto Histórico.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News