Publicidad
Estamos
viendo:
01:00 pm02:00 pm
Nacional

Así reveló su renuncia Iván Velásquez, ministro de Defensa

Presentan una nueva renuncia irrevocable: esta fue la manera en la que se conoció la noticia sobre la carta del ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Publicidad
Iván Velásquez, ministro de Defensa | Foto: Ministerio de Defensa
Iván Velásquez, ministro de Defensa | Foto: Ministerio de Defensa

El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó su renuncia irrevocable al cargo, tal y como lo comunicó el mismo ministerio. Esta dimisión, aunque inicialmente solicitada por el presidente Petro dentro del marco de los ajustes ministeriales del Gobierno, se ha convertido en una decisión definitiva del funcionario, quien deja su puesto como parte del proceso de reestructuración del gabinete.


Este anuncio es una señal más de la transformación que atraviesa el equipo gubernamental, en el que también se han producido otras renuncias recientes, como la del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas. Estos movimientos se intensificaron tras el polémico Consejo de Ministros del pasado 4 de febrero, que fue transmitido en televisión nacional y evidenció las profundas fracturas dentro del Ejecutivo.

Iván Velásquez, quien se encargó del Ministerio de Defensa desde el inicio del mandato de Petro, fue una pieza clave en la estrategia de seguridad del país, desempeñándose en un momento en que Colombia enfrenta desafíos considerables en materia de orden público y relaciones internacionales. Su salida resalta la creciente presión interna dentro del Gobierno, que se ve reflejada también en la serie de renuncias y en las críticas que han surgido desde diversos sectores políticos.

En medio de este panorama, Petro emprendió un viaje oficial a Oriente Medio, lo que ha generado aún más críticas hacia su liderazgo. El mandatario colombiano partió el domingo hacia Dubai, donde participará en la Cumbre Mundial de Gobiernos y, posteriormente, tiene previsto visitar Catar. La ausencia del presidente en un momento de crisis interna ha sido cuestionada por analistas y sectores políticos, quienes argumentan que la situación requiere la presencia del presidente para abordar de forma directa las tensiones dentro de su administración.

Le podría interesar: Ministro de Defensa asegura que ELN no tiene voluntad real de paz: “Esta fue su respuesta”

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News