Reacciones en Colombia y el mundo tras el fallecimiento de Miguel Uribe
Estas son algunas de las reacciones de figuras reconocidas en Colombia y el mundo por el fallecimiento de Miguel Uribe Turbay.
- Este es el mensaje que publicó el presidente Petro tras la muerte de Miguel Uribe
- Impactantes y tristes coincidencias en la muerte de Miguel Uribe y su madre, Diana Turbay

El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay ha generado conmoción nacional e internacional y reaviva el flagelo de la violencia política en Colombia, un país marcado históricamente por asesinatos y ataques contra líderes políticos. Miguel Uribe Turbay era considerado uno de los principales aspirantes presidenciales de la derecha para las elecciones de 2026 y su muerte representa una grave pérdida para la política colombiana.
El 11 de agosto de 2025, Colombia y el mundo recibió la confirmación del fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, con 39 años, tras dos meses del ataque a bala durante un acto político en el barrio Modelia.
En Colombia, estas fueron algunas de las reacciones, que expresaron pesar y un llamado a la unidad frente a la violencia.
Luego de varias horas de conocerse fallecimiento de Miguel Uribe, el presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X:
Mi sentido pésame a la familia del senador Miguel Uribe Turbay, y a las y los colombianos todos.
La vida está por encima de cualquier ideología.
He querido marcar un nuevo paradigma, incluso teórico, en mi gobierno, al colocar el proyecto del cuidado y la expansión de la vida,…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 11, 2025
- La vicepresidenta Francia Márquez declaró:
“La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo”.
- Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez escribió en redes sociales:
“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.
- El Centro Democrático, su partido, lamentó profundamente la pérdida:
“¡Qué dolor tan grande! Colombia está de luto. La violencia que nos carcome arrebató a Miguel Uribe Turbay, un hombre cuyo legado de servicio y amor por Colombia nos inspira a todos… Que su vida y legado sean la luz que ilumine el camino correcto de Colombia. ¡Vuela alto Miguel!”.
- María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, en su cuenta de X comentó:
“Mi corazón y mis oraciones están con su familia y seres queridos. Que Dios les conceda fortaleza en este momento de inmensa tristeza”,
- El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, también se pronunció señalando que:
“Miguel fue un gran ser humano, un líder honesto y valiente… Su asesinato debe ser un punto de quiebre para Colombia. No podemos aceptar la violencia en nuestro país… El asesinato de Miguel no puede quedar impune. Quienes dieron la orden deben pagar y deben hacerlo pronto”.
- La senadora y precandidata presidencial por el Pacto Histótico, María José Pizarro, a través de su cuenta de X, publicó sentido mensaje:
“Lamento profundamente la muerte de Miguel Uribe Turbay colega en el Senado y precandidato presidencial. Mi mensaje de solidaridad y respeto a su familia y copartidarios políticos en estos momentos de dolor y duelo nacional”.
- Otro precandidato que se pronunció fue David Luna, en un mensaje en X:
“Perdimos. Un amigo, un político excepcional. Un hombre de convicciones fuertes”.
- El neurocirujano de Miguel Uribe, Hakim publicó le dedicó un mensaje recordando al Turbay como un luchador:
“Hoy puedo decirles que Miguel Uribe Turbay fue un luchador único. Nunca lo olvidaré”
Además, la secretaria adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Gil, enfatizó:
“La violencia política no tiene lugar en las democracias”.
La comunidad internacional también expresó su consternación.
- Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, dijo en la red social X:
“Con profunda tristeza nos enteramos del trágico fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe. Estados Unidos se solidariza con su familia y el pueblo colombiano, tanto en su duelo como exigiendo justicia para los responsables”.
- La congresista estadounidense María Elvira Salazar añadió:
“Miguel fue un líder apasionado, un servidor público íntegro y un colombiano que amó y defendió a su país hasta el último día. Todo mi cariño y solidaridad para su esposa, María Claudia, y para toda su familia en estos momentos tan difíciles”.
El senador falleció a la 1:56 de la madrugada del lunes tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, luego de haber pasado por varias cirugías y un proceso de neurorehabilitación durante su hospitalización. Su muerte reabre las heridas de un país que ha sufrido décadas de violencia contra políticos y destaca la urgencia de fortalecer la protección de líderes y la justicia para evitar que episodios como este sigan sembrando miedo y dolor en Colombia.
Miguel Uribe Turbay provenía de una familia marcada por la violencia del conflicto armado colombiano. Era hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada y asesinada en 1991 bajo órdenes del narcotraficante Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala. Su vida estuvo siempre vinculada a la política y la defensa de la democracia en un contexto complejo del país.
Las investigaciones sobre el ataque revelaron que el agresor fue un sicario adolescente de 15 años que disparó durante el mitin y luego fue capturado junto a otros cinco sospechosos, entre ellos el supuesto cerebro logístico del atentado, identificado como Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’. Las autoridades apuntan a una disidencia de las extintas FARC como posibles autores intelectuales del crimen, específicamente a la llamada ‘Segunda Marquetalia’, fundada por Iván Márquez, aunque existen dudas sobre el paradero de sus líderes.
La ausencia de Miguel Uribe Turbay en la política nacional representa un golpe doloroso para Colombia, que debe honrar su memoria con unidad y acciones para erradicar la violencia política y sostener la esperanza de un futuro en donde la democracia prevalezca sin temor a la violencia.