Impactantes y tristes coincidencias en la muerte de Miguel Uribe y su madre, Diana Turbay
Ambos fallecimientos ahora están marcados por tristes coincidencias. ¿Cuáles son?
- Este es el mensaje que publicó el presidente Petro tras la muerte de Miguel Uribe
- Reacciones en Colombia y el mundo tras el fallecimiento de Miguel Uribe

El fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el 11 de agosto de 2025 ha reabierto una herida profunda en la historia reciente de Colombia, especialmente por las tristes coincidencias que este hecho comparte con la muerte de su madre, la periodista Diana Turbay, ocurrida en 1991.
Ambos casos comparten un patrón marcado por la violencia contra figuras públicas en Colombia. Diana Turbay fue secuestrada y asesinada durante una operación militar tras ser engañada por el grupo de Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar, como una estrategia para presionar al gobierno en contra de la extradición. Por su parte, Miguel Uribe fue víctima de un atentado calificado como magnicidio, perpetrado en un contexto de violencia política aún persistente en el país, vinculado posiblemente a grupos armados ilegales.
En redes circula un video de Miguel Uribe cuando era niño, en 1990, enviando un saludo de Año Nuevo a su mamá Diana Turbay, cuando estaba secuestrada. El video fue parte de los esfuerzos hechos para su liberación.
Este era Miguel Uribe Turbay, con 4 años, en 1990 en el Noticiero Criptón, enviando un saludo de Año Nuevo a su mamá Diana Turbay, secuestrada meses atrás por Pablo Escobar y luego asesinada en cautiverio. Este video fue parte de los esfuerzos hechos para su liberación. 🇨🇴 pic.twitter.com/UoZfbMeMXo
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) August 11, 2025
Las tragedias se dieron en momentos de destacada actividad pública: Diana como directora del noticiero Criptón y Miguel durante su precampaña presidencial. Además, ambos dejaron un hijo pequeño en edades similares (Miguel Uribe tenía cinco años cuando falleció su madre), lo que añade una carga emocional aún mayor a esta repetición dolorosa en la familia Turbay.
La historia familiar tiene un peso simbólico importante: Diana era hija del expresidente Julio César Turbay Ayala, mientras que Miguel era su nieto, evidenciando que portar el apellido no ofrece inmunidad frente a los riesgos del ejercicio público en Colombia. La coincidencia también se refleja en que Miguel, como su madre, dejó un hijo de cinco años, que ahora enfrenta la ausencia parental producto de la violencia.
A pesar de contextos diferentes, el auge del narcoterrorismo en el caso de Diana y un país posterior al acuerdo con las FARC en el de Miguel, la constante es la imposibilidad de garantizar la seguridad de quienes lideran en el ámbito público y el doloroso eco que esta violencia genera en sus familias. La Fiscalía y la Policía han prometido justicia en el caso de Miguel, aunque persiste el escepticismo por la impunidad en la muerte de Diana.
Esta repetición trágica en la familia Turbay es un reflejo del desafío que Colombia sigue enfrentando para proteger a sus líderes y garantizar un ambiente donde el diálogo y la democracia prevalezcan, cuestionando cuántas generaciones más deberán enfrentar la violencia antes de que esta pueda realmente cesar.