Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.002,86
  • Euro$ 4.672,08
  • MSCI COLCAP1.853,79
  • Petróleo (Brent)US$ 66,99
  • Petróleo (WTI)US$ 63,48
  • Café (lb.)US$ 3,74
  • Oro (oz.)US$ 3.606,70
  • UVR$ 393,86
  • DTF E.A. (90d)8,75%
Estamos
viendo:
07:00 pm08:00 pm
Nacional

Caso Juliana Guerrero: Icfes investiga posibles irregularidades en sus registros

La llegada de Juliana Guerrero al Gobierno Petro ha desatado una tormenta de comentarios. Ahora, sus estudios profesionales están en duda por algunas irregularidades. ¿Qué es lo que pasa?, aquí le contamos.

Publicidad
juliana-guerrero-icfes-investiga-irregularidades-en-sus-registros
Foto: @jguerrero112

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció la apertura de una investigación interna luego de que la representante a la Cámara Jennifer Pedraza denunciara presuntas inconsistencias en los registros académicos de Juliana Andrea Guerrero Jiménez, joven funcionaria que ha estado en el centro de la polémica por su eventual llegada al Viceministerio de Juventudes.

El caso salió a la luz pública cuando Pedraza afirmó que, tras consultar la base de datos oficial, no encontró evidencia de que Guerrero hubiera presentado los exámenes de Estado requeridos en Colombia, entre ellos las pruebas Saber TyT y Saber Pro. Estos exámenes son indispensables para obtener un título de tecnólogo o profesional, lo que ha generado dudas sobre la autenticidad del diploma de contadora pública que Guerrero incluyó en su hoja de vida.

Ante la controversia, el Icfes advirtió que la información divulgada hasta ahora no corresponde a registros oficiales de la entidad y que se busca esclarecer si su sistema fue objeto de hackeo, alteración o manipulación. Además, señaló que emprenderá acciones legales en caso de confirmarse un acceso indebido a sus plataformas.

“El Instituto ha iniciado labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano. De ser así, el Icfes emprenderá las acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida”, indicó el organismo en su comunicado.

La polémica en torno a Guerrero se intensificó porque su nombre suena como candidata a ocupar un cargo de alto nivel en el Ministerio de Igualdad, con una asignación salarial cercana a los 15 millones de pesos. Para la representante Pedraza, resulta inaceptable que un nombramiento de tal envergadura avance sin la verificación rigurosa de requisitos académicos.

“Empecé denunciando esto porque ella no cumplía los criterios en su hoja de vida. Después, ella empieza a modificar su hoja de vida al punto de que hoy mi denuncia es una denuncia por posible corrupción en documentos públicos, en donde ella ha pasado en tan solo quince días de tener un título de tecnóloga a tener un título profesional (…) Y cuando le ponemos la lupa, encontramos que no tiene ni tarjeta profesional ni que tampoco presentó el Saber Pro, lo cual es un requisito para graduarse. Así que todo esto, blanco es gallina, lo pone frito, se come, me ha llevado a mí a concluir que es posible, y es lo que le estoy preguntando a ella, que su título sea falso“, manifestó la congresista.

Guerrero, por su parte, ha defendido su trayectoria y asegura que no ha mentido en su hoja de vida.

“Yo me gradué el 19 de julio de contadora pública. Lo primero que hice fue actualizar mi hoja de vida (…) realmente yo no escojo cuándo me gradué; la universidad fue la que fijó la fecha. El problema es que nunca me preguntaron mi versión”, dijo.

Mientras el Icfes avanza en la verificación de sus sistemas, la controversia sigue creciendo en la esfera política y académica, poniendo en duda no solo la hoja de vida de Guerrero, sino también los filtros de control para el acceso a cargos de alto nivel en la administración pública.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News

Contenido promocionado