Publicidad
Estamos
viendo:
02:00 pm04:00 pm
Nacional

JEP hace importante anuncio en relación con falsos positivos y Álvaro Uribe: ¿qué dijeron?

Se espera que las conclusiones de la JEP se basen en una investigación exhaustiva, con cientos de documentos y testimonios, pero desde ya estas declaraciones causan polémica.

Publicidad
JEP hizo importante anuncio en relación con falsos positivos y Álvaro Uribe
Fotos: Colprensa y JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha determinado que las ejecuciones extrajudiciales, o los llamados “falsos positivos”, que ocurrieron en Antioquia entre 2004 y 2007, no fueron parte de la política oficial de Seguridad Democrática del gobierno de Álvaro Uribe. Catalina Díaz, presidenta de la Sala de Reconocimiento, señaló que no se han encontrado pruebas de órdenes escritas que respalden estos crímenes. Sin embargo, sí se identificaron presiones e incentivos dentro del ámbito militar que facilitaron su realización.

En una reciente rueda de prensa, Díaz destacó que, a pesar de un patrón nacional de asesinatos y desapariciones de civiles, no hay evidencia que vincule estas acciones con la Política de Seguridad y Defensa Democrática o con otros documentos oficiales. La investigación ha sido alimentada por testimonios y documentos que revelan cómo las presiones militares llevaron a la comisión de estos delitos.

Díaz también mencionó reuniones de alto nivel en 2006 en Antioquia, donde representantes del gobierno y las Fuerzas Militares discutieron medidas para abordar el aumento de estos incidentes, incluyendo un mayor involucramiento de la Fiscalía en los levantamientos de cuerpos.

La JEP ha imputado a cuatro generales retirados y 25 oficiales del Ejército por su papel en esta política, que incentivó el asesinato de civiles. Además, se han incluido dos civiles acusados de reclutar víctimas a cambio de dinero. La magistrada enfatizó que las investigaciones no abarcan a expresidentes, enfocándose en los niveles militares y otros actores implicados.

Se espera que las conclusiones de la JEP se basen en una investigación exhaustiva, con cientos de documentos y testimonios. En Antioquia, se observó un aumento continuo en los casos de ‘falsos positivos’ hasta 2004, alcanzando su punto máximo entre 2006 y 2007.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News