Falsos positivos: JEP llama a declarar a exministros y altos funcionarios del gobierno Uribe
La JEP advierte que podrían “llamarles, si es el caso, como testigos”, a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos
- La polémica publicación de Álvaro Uribe sobre el papa Francisco tras su fallecimiento
- En vivo | Continua el juicio en contra del expresidente Álvaro Uribe

La Jurisdicción Especial para la Paz -JEP- confirmó que llamará a declarar a exministros y altos funcionarios del gobierno del expresidente Álvaro Uribe, por los denominados ‘falsos positivos’.
Advierten que podrían “llamarles, si es el caso, como testigos”, a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Aunque el tribunal aclara que no tiene competencias legales para juzgar a los expresidentes.
La JEP anunció que evalúa si atribuyen responsabilidades por ‘falsos positivos, a agentes del estado no integrantes de la Fuerza Pública, que hicieron parte del Gobierno Nacional entre los años 2005 y 2008. Señalan esa fecha como un hito clave para consolidación de esos crímenes.
También puedes leer: Ejército dio de baja en combate a tres integrantes del GAOR E10 en Arauca
También llamarán a funcionarios que trabajaron en las políticas que incentivaron la comisión de falsos positivos.
Esta nueva fase de la investigación está enfocada a determinar las responsabilidades de altos mandos del Ejército Nacional en esta serie de asesinatos extrajudiciales. Entre tanto, la instrucción de los seis subcasos territoriales (Norte de Santander, Antioquia, Costa Caribe, Casanare, Meta y Huila) ya priorizados continúa activa.
A la fecha, han reconocido responsabilidad casi el 90 % de quienes han sido imputados por la JEP por este fenómeno macrocriminal, que se ha traducido en imputaciones a 59 máximos responsables y a tres partícipes no determinantes