Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.104,38
  • Euro$ 4.390,07
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,01
  • Petróleo (WTI)US$ 80,83
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.330,80
  • UVR$ 372,82
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Jefe del Comando Sur de Estados Unidos visitó Colombia y donó puentes para emergencias

La visita de Laura Richardson coincidió con la presentación del plan “Vida Colombia” en Bogotá, una nueva agenda de cooperación entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, enfocada en la vida, la paz y la justicia social.

Publicidad
Estados Unidos Colombia
Foto Ungrd

La general Laura J. Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, realizó una visita a Colombia, en la que inspeccionó varias instalaciones militares y entregó una valiosa donación de 10 puentes destinados a atender emergencias provocadas por desastres naturales.

La entrega oficial de los puentes se llevó a cabo en la base militar de Tolemaida, situada en el centro del país. En la ceremonia, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, fue el encargado de recibir la donación.

Es un honor poder donar estos puentes, la mayor contribución humanitaria que hemos realizado hasta la fecha. Estamos aquí para apoyar a Colombia antes, durante y después de cualquier tragedia”, declaró Richardson en un comunicado oficial emitido por la Ungrd.

Estas estructuras, con un valor estimado de 10 millones de dólares, están destinadas a mitigar los efectos de desastres naturales como el fenómeno de La Niña, que entre 2021 y 2023 afectó a más de un millón de personas en Colombia. Carrillo destacó que estos puentes serán distribuidos equitativamente en varios municipios del país, permitiendo una respuesta rápida y eficiente ante posibles emergencias.

Para formalizar la donación, se firmó un memorando de entendimiento entre la Ungrd y el Comando Sur de Estados Unidos, en el cual se detallan los términos de propiedad, uso y destino de los puentes. El Ejército colombiano se encargará de la instalación, adaptación y mantenimiento de estas estructuras, las cuales no podrán ser utilizadas para actividades militares.

Durante su visita, la general Richardson también recorrió el Comando Conjunto No. 4 Orinoquía (CCON4) en Yopal, Casanare, y la Brigada 28 en Inírida, Guainía. En estos lugares, conoció de primera mano las operaciones contra el crimen organizado y el tráfico ilícito en el oriente colombiano.

La visita de Richardson coincidió con la presentación del plan “Vida Colombia” en Bogotá, una nueva agenda de cooperación entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, enfocada en la vida, la paz y la justicia social. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, enfatizó que este plan busca fortalecer la diplomacia en temas de desarrollo sostenible, prosperidad económica y social, marcando un cambio importante en las relaciones bilaterales, que anteriormente se centraban en la lucha contra el narcotráfico y los grupos guerrilleros.

Le puede interesar: Resguardos indígenas luchan por reconvertir la hoja de coca para “vencer al narcotráfico”

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News