Gobierno intentará salvar diálogos de paz con el ELN a través de reunión extraordinaria
Esta decisión llega en un momento crítico, cuando la incertidumbre rodea la continuidad de las negociaciones y el cese al fuego entre ambas partes
- Video | ¿Quién es alias ‘Araña’, máximo cabecilla de los Comandos de Frontera?
- Emergencia en el Catatumbo: esto es lo que pasa en esa zona del país

En respuesta a una petición conjunta de la ONU y la Iglesia Católica, el Gobierno de Colombia ha acordado realizar una reunión extraordinaria para intentar salvar los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Esta decisión llega en un momento crítico, cuando la incertidumbre rodea la continuidad de las negociaciones y el cese al fuego entre ambas partes.
El representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, y el monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal de Colombia, enviaron una solicitud al Gobierno colombiano para convocar una reunión urgente.
Su objetivo es revitalizar la mesa de diálogos de paz y extender el cese al fuego, cuyas condiciones están en riesgo debido al agotamiento del tiempo disponible para una nueva prórroga.
En una carta oficial, la Delegación del Gobierno Nacional expresó su agradecimiento a la ONU y a la Iglesia por sus esfuerzos y reafirmó su disposición a realizar la reunión extraordinaria.
Respuesta oficial de la delegación del Gobierno nacional al Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Colombia y a la Conferencia Episcopal de Colombia: pic.twitter.com/V36Nfuspxc
— Delegación de Paz del Gobierno de Colombia (@DelegacionGob) August 2, 2024