Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
01:00 pm02:00 pm
Nacional

Gobierno garantizará un plan de farmacovigilancia para la vacunación contra el COVID-19

Publicidad
Vacuna COVID-19 Farmacovigilancia

Las vacunas que adquirió Colombia para iniciar su Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 este 20 de febrero, son seguras y eficaces, según lo han demostrado los estudios publicados y los análisis desarrollados por las diferentes agencias reguladoras en el mundo.

No obstante, frente a ellas el país tiene garantizado un plan de farmacovigilancia, el cual servirá para identificar posibles o eventuales reacciones adversas tras la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.

En el país, la labor está a cargo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) que, entre otras, se encarga de cumplir con las siguientes tareas:

  • Analizar eventos adversos y demás problemas relacionados con medicamentos, emisión de señales e información de seguridad en farmacovigilancia a nivel nacional.
  • Adelantar en coordinación con las autoridades competentes y de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, las funciones de vigilancia epidemiológica de resultados y efectos adversos de los productos competencia de la Dirección de medicamentos y Productos Biológicos.
  • Gestionar las bases de datos de eventos adversos y problemas relacionados con medicamentos y con otros productos de competencia de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos.

Vea también: Los detalles en la autopsia a la mujer asesinada por su exnovio policía

Finalmente, las entidades territoriales, IPS y EAPB deberán contar con un programa institucional de farmacovigilancia y reportar al Programa Nacional de Farmacovigilancia, a cargo del Invima, las sospechas o eventos adversos registrados.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News