Gobierno garantizará un plan de farmacovigilancia para la vacunación contra el COVID-19
- Se cumplen cinco años de la pandemia que paralizó al mundo: datos clave del COVID-19
- Habría una nueva vacuna para comer lo que sea y no subir de peso: esto dice el estudio

Las vacunas que adquirió Colombia para iniciar su Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 este 20 de febrero, son seguras y eficaces, según lo han demostrado los estudios publicados y los análisis desarrollados por las diferentes agencias reguladoras en el mundo.
No obstante, frente a ellas el país tiene garantizado un plan de farmacovigilancia, el cual servirá para identificar posibles o eventuales reacciones adversas tras la aplicación de la vacuna contra el coronavirus.
En el país, la labor está a cargo del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) que, entre otras, se encarga de cumplir con las siguientes tareas:
- Analizar eventos adversos y demás problemas relacionados con medicamentos, emisión de señales e información de seguridad en farmacovigilancia a nivel nacional.
- Adelantar en coordinación con las autoridades competentes y de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, las funciones de vigilancia epidemiológica de resultados y efectos adversos de los productos competencia de la Dirección de medicamentos y Productos Biológicos.
- Gestionar las bases de datos de eventos adversos y problemas relacionados con medicamentos y con otros productos de competencia de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos.
Vea también: Los detalles en la autopsia a la mujer asesinada por su exnovio policía
Finalmente, las entidades territoriales, IPS y EAPB deberán contar con un programa institucional de farmacovigilancia y reportar al Programa Nacional de Farmacovigilancia, a cargo del Invima, las sospechas o eventos adversos registrados.
Así mismo, el ministro @Fruizgomez explicó en qué consiste la farmacovigilancia y cómo se aplicará durante la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19. pic.twitter.com/Qszlku7eAG
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 10, 2021