Esta fue la reacción del Gobierno colombiano ante los nuevos aranceles de Trump
El presidente Petro y su equipo económico evalúan el impacto de la imposición de aranceles globales por parte de Trump; ¿qué dijeron?
- Trump anuncia aplicación de aranceles a países de todo el mundo: de esto se trata
- Ladrones terminan presos por ‘dar papaya’ en Estados Unidos

El Gobierno de Colombia ha reaccionado ante la reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar un arancel del 10% a todas las importaciones. La medida, que afecta a múltiples países, ha sido interpretada en la Casa de Nariño como un reto para la economía nacional, pero no como una amenaza inminente.
Lea también: Trump anuncia aplicación de aranceles a países de todo el mundo: de esto se trata
El presidente Gustavo Petro ha manifestado en reiteradas ocasiones que su administración está preparada para enfrentar políticas comerciales adversas. Aunque no comparte la visión proteccionista de Trump, ha evitado adoptar un tono confrontacional en su respuesta.
“El gobierno estadounidense cree ahora que, subiendo aranceles a sus importaciones en general, pueda aumentar su propia producción, riqueza y empleo; en mi opinión, puede ser un gran error”, publicó en su cuenta de X.
En su pronunciamiento, el jefe de Estado también enfatizó que este giro en la política comercial estadounidense marca un punto de inflexión en la economía global.
“Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver”, escribió.
Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto.
Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver.
En el tema arancelario, hemos dicho que no se puede tener una actitud… https://t.co/DlKCXt4aG4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 2, 2025
La canciller Laura Sarabia ha sido la encargada de transmitir la postura oficial del Ejecutivo, subrayando que la imposición de aranceles por parte de Trump no constituye una represalia específica contra Colombia.
“Esta es una medida global en el cual se impone el 10 por ciento de aranceles a todos los países, incluido Colombia. No es discrecional hacia nuestro país, no es discrecional hacia el Gobierno de Petro”, explicó Sarabia.
Desde el Ministerio de Comercio se ha asegurado que se analizarán todas las implicaciones de esta decisión para minimizar cualquier impacto negativo en la economía nacional. La canciller añadió que la medida puede representar una oportunidad para que Colombia diversifique sus exportaciones y refuerce su presencia en otros mercados.
“Revisaremos cada una de las medidas y seguiremos trabajando con el Ministerio de Comercio para proteger nuestras exportaciones y nuestra industria nacional”, afirmó.
El impacto global de los nuevos aranceles
La decisión de Trump ha generado inquietud en distintos sectores económicos a nivel mundial; el arancel del 10% aplicado de manera universal se suma a tarifas más elevadas impuestas a economías como China (34%) y la Unión Europea (20%). Aunque la Casa Blanca argumenta que estas medidas fortalecerán la economía estadounidense, muchos economistas advierten que podrían desencadenar una recesión y afectar negativamente el comercio global.
En el caso de Colombia, las exportaciones hacia Estados Unidos representaron en 2024 un total de 14.335 millones de dólares, equivalente al 29% del comercio exterior del país. Si bien la nueva política arancelaria supone un desafío, el Gobierno colombiano confía en la capacidad de adaptación de su economía y en la posibilidad de encontrar alternativas para seguir impulsando su comercio exterior.
A medida que los efectos de esta medida comienzan a sentirse en el comercio internacional, Colombia sigue de cerca el panorama global y trabaja en estrategias para mitigar cualquier posible repercusión sobre su sector exportador.