Autoridades confiscan 32 bienes vinculados a presunto líder del Clan del Golfo
Los bienes confiscados pasarán a ser administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en un esfuerzo por desmantelar las redes de lavado de activos en el país.
- Murió alias ‘Omar’, cabecilla del Clan del Golfo, que planeaba atentado contra Petro
- Esta es la condena que pagaría Sneyder Pinilla por el caso de la UNGRD

En una operación coordinada, las autoridades colombianas han tomado posesión de 32 propiedades valuadas en 17.500 millones de pesos, pertenecientes a un individuo señalado como cabecilla de una red de lavado de activos del Clan del Golfo. Según informó la Fiscalía, estas propiedades, ubicadas en Medellín, Envigado, Turbo y otros municipios de Antioquia, incluyen inmuebles, negocios, sociedades y cuentas bancarias.
El presunto cabecilla, identificado como Ferney de Jesús Cardona, alias ‘Soya’, se habría asociado con familiares y allegados para crear empresas ficticias dedicadas a la ganadería y otras actividades agropecuarias en la región de Urabá, Antioquia. Estas empresas habrían servido para dar apariencia de legalidad a los fondos generados por el tráfico de cocaína hacia Europa y Estados Unidos.
Las propiedades, avaluadas preliminarmente en 17.500 millones de pesos, fueron ocupadas en diligencias realizadas de manera conjunta por la Fiscalía y la @PoliciaColombia en Medellín, Envigado, Turbo, Apartadó, Santa Rosa de Osos, Bello y Abejorral, #Antioquia.
Los bienes… pic.twitter.com/IgEP3AVUhR
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) April 2, 2024
La investigación revela que, entre 2010 y 2023, se sospecha que Cardona blanqueó alrededor de 65.000 millones de pesos. Además, se detectaron discrepancias significativas entre sus ingresos declarados y sus activos, lo que llevó a la Fiscalía a imputarle cargos por lavado de activos y concierto para delinquir.
El acusado se encuentra actualmente detenido, luego de no aceptar los cargos en su contra. Los bienes confiscados pasarán a ser administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en un esfuerzo por desmantelar las redes de lavado de activos en el país.