Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
12:00 pm07:00 pm
Nacional

Falsificación de marcas de medicamentos y alimentos preocupa a autoridades de Colombia y EE. UU.

Publicidad
Falsificación de marcas de medicamentos y alimentos preocupa a autoridades de Colombia y EE. UU.

De acuerdo con el informe anual de la Unión Europea el 10 % del mercado ilegal corresponde a la falsedad de marcas y representa alrededor de 650.000 millones de dólares, afectando particularmente en un 63 % a 15 sectores específicos, entre ellos el de medicamentos y alimentos que va en aumento en Colombia según la Policía Fiscal y Aduanera.

Juan Carlos Buitrago, director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia indicó que “hemos tenido reuniones importantes con laboratorios no solo del país si no también regionales dónde nos indican que efectivamente existen redes regionales que están desviando y adulterando medicamentos y sobre esto les puedo decir que hay operaciones muy importantes en desarrollo”.

Por su parte, el ministro consejero de la embajada de EE. UU. señaló que a ese país le preocupa las finanzas que cada día adquieren las redes criminales a través de esa modalidad y el perjuicio que tiene para la sociedad.

“Lo más importante es construir redes de colaboración, intercambiar ideas, intercambiar información y avanzar en investigaciones para combatir este problema”, indicó Laidlaw.

La falsificación de marcas de bicicletas también es un dolor de cabeza, y en el país la buena racha del ciclismo ha disparado la fabricación y comercialización de las mismas, siendo las que usan los pedalistas profesionales, las que más se ven expuestas a la piratería.

“Cuando ciclistas como Fernando Gaviria corren y ganan una carrera los criminales falsifican marcas, falsifican bicicletas y producen elementos falsos que no protegen a la persona en absoluto”.

Las declaraciones se dieron en medio del entrenamiento que realizan las autoridades americanas en Cartagena a través de la embajada de Estados Unidos, para fortalecer las estrategias entre estos países y hacerle frente al contrabando.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News