Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.194,28
  • Euro$ 4.662,79
  • MSCI COLCAP1.646,92
  • Petróleo (Brent)US$ 65,12
  • Petróleo (WTI)US$ 62,33
  • Café (lb.)US$ 3,65
  • Oro (oz.)US$ 3.216,30
  • UVR$ 389,10
  • DTF E.A. (90d)9,02%
Estamos
viendo:
11:00 pm11:59 pm
Nacional

Fallo permite protección de más de $6.700 millones de seguridad social de los colombianos

Publicidad
Colpensiones

La Corte Constitucional revocó seis sentencias emitidas por jueces administrativos que le ordenaban a Colpensiones pagar pensiones de vejez sobre el Ingreso Base de Liquidación (IBL) del último año y no de los últimos diez, como lo indica la norma. Hecho que permite la protección de los recursos de los colombianos por más de 6.700 millones de pesos.

“Esta es una gran noticia para nosotros como entidad, nuestro equipo de Defensa Judicial hizo un trabajo importante, ahora esta decisión aplicará sobre los seis procesos mencionados, y también sobre los que se desarrollan. Desde Colpensiones celebramos esta decisión de la Corte Constitucional que ampara los derechos fundamentales reclamados en principio por esta administradora”, aseguró Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones.

Conozca más: Encuesta revela que 9 de cada 10 bogotanos se siente inseguro

En ese sentido, la Corte Constitucional, mediante sentencia T-334 de 2021, aceptó los argumentos de Colpensiones y revocó las decisiones judiciales emitidas por los seis jueces, partiendo de que no tuvieron en cuenta las subreglas jurisprudenciales con relación al IBL en el régimen de transición, generaron abuso del derecho, al intentar imponer el pago de sumas elevadas que no correspondían con lo que el trabajador laboró y cotizó durante toda su vida laboral, adicionalmente, ocasionando un incremento irrazonable de las mesadas pensionales reliquidadas que oscilaría entre el 94% y el 167%.

Las sentencias proferidas por estos jueces se dan a raíz de las pretensiones de seis servidores públicos quienes, a menos de un año de su retiro laboral, empezaron a desempeñarse en cargos de mayor jerarquía y remuneración, cuyo salario terminó incidiendo significativamente en el incremento desproporcionado de su actual mesada, con relación a lo que devengaron en toda su vida laboral, presentando de esta forma un abuso palmario del derecho.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News