Esta fue la decisión que tomó Álvaro Uribe sobre su proceso por manipulación de testigos
El proceso judicial del expresidente Uribe ha tenido un alto grado de complejidad y aún está pendiente de resolución definitiva por parte de la justicia colombiana.
- Video | Álvaro Uribe defiende la libertad de prensa en medio de la orden de Petro sobre Canal 1
- Atención | Tribunal de Bogotá ordena la libertad del expresidente Uribe

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez presentó ante el Tribunal Superior de Bogotá un escrito oficial en el que renuncia expresamente al beneficio de la prescripción del proceso en su contra, que se encuentra relacionado con los cargos de soborno a testigos y fraude procesal. La prescripción de un proceso judicial ocurre cuando se cumple un plazo legal sin que se emita sentencia, lo que extingue la responsabilidad penal y termina el proceso sin condena. En este caso, la prescripción estaba prevista para ocurrir el 16 de octubre de 2025.
Uribe manifestó en su escrito:
“La prescripción de la acción penal, que nunca he buscado y de la que no quiero beneficiarme, no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”. Agregó, además: “Pido entonces, Honorables Magistrados, acepten, en los términos del artículo 85 del Código Penal, la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”.
Ver esta publicación en Instagram
La decisión de Uribe refleja un compromiso ético con la verdad y el proceso judicial, señalando que a pesar de contar con un “camino corto y sencillo” para salir del proceso legal, no desea acogerse a ese beneficio y prefiere enfrentar el juicio hasta el final. En sus declaraciones, destacó que
“Servir a Colombia ha sido el máximo honor que he recibido en mi vida. La confianza depositada en mí, por la patria y mis compatriotas, me impone dar ejemplo y optar por el camino que, por más difícil o riesgoso, es correcto y coherente con lo que he defendido a lo largo de mi vida: la verdad“.
El expresidente recordó que el proceso ha sido extenso, incluyendo más de 70 audiencias, miles de folios y más de 2.000 páginas en escritos de impugnación y alegatos. Insistió en que el fallo de primera instancia, que lo condenó a 12 años de prisión domiciliaria, es “equivocado e injusto” y ha sido apelado tanto por su defensa como por el Ministerio Público. En palabras de Uribe:
“Ese derecho a ser oído no fue respetado materialmente por la primera instancia. A pesar de lo extenso, el fallo echó de menos la valoración de gran parte de los hechos probados en juicio”.
Con esta renuncia a la prescripción, Uribe apuesta a que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá emita una decisión de fondo antes de que se extinga la acción penal por el paso del tiempo, afirmando su confianza en que el recurso de apelación se fallará con base en la evidencia y no en “tecnicismos”.
Este paso de parte del expresidente se da en medio de un proceso judicial que ha tenido un alto grado de complejidad y que aún está pendiente de resolución definitiva por parte de la justicia colombiana.