Expira el primer cese del fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN
- Tiroteo masivo en Suecia deja al menos 3 muertos y varios heridos
- Esto se sabe sobre el apagón masivo en varias zonas de Europa
La primera tregua bilateral con el ELN expira hoy a la medianoche en el país, mientras Gobierno y guerrilleros retoman las negociaciones de paz en Quito.
El cese bilateral del fuego termina con quejas mutuas de incumplimientos, sin embargo ante los resultados entre los que se destacan que no hubo ningún enfrentamiento entre rebeldes y militares, las partes están atentas a discutir una eventual prórroga o un nuevo acuerdo para seguir negociando sin ataques.
Tras aterrizar el lunes por la tarde en Quito, el nuevo jefe negociador del gobierno, Gustavo Bell, aseguró que llega con “esperanzas renovadas” al nuevo ciclo de conversaciones, tendientes a un acuerdo de paz con la que es considerada la última guerrilla activa del país, tras el desarme y transformación en partido político de las Farc.
“Ese es el ideal (prorrogar la tregua), por supuesto”, aseguró brevemente mientras salía del aeropuerto, junto a otros integrantes del remozado equipo negociador del gobierno, formado también por los generales Freddy Padilla y Carlos Rojas y las académicas Angelika Rettberg y Socorro Ramírez, entre otros.
Por su parte, la ONU y la Iglesia católica que verifican el cese al fuego, pidieron a las partes a “preservar los logros” y abogaron por un “acuerdo más robusto” de cese al fuego.
#COMUNICADO | La Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU exhortan al Gobierno de Colombia y al ELN a perseverar en los diálogos, avanzar más en reducción de la violencia, y consolidar y ampliar los beneficios logrados del Cese.👇📰 https://t.co/8lWVpalwHM
— Misión de la ONU en Colombia (@MisionONUCol) January 8, 2018
Pero incluso si no lo logran, el ELN ya dijo que seguirá adelante con los diálogos que, salvo por la tregua, no arrojan mayores avances casi un año después de iniciados.