Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.151,55
  • Euro$ 4.428,01
  • MSCI COLCAP1.378,09
  • Petróleo (Brent)US$ 82,62
  • Petróleo (WTI)US$ 78,45
  • Café (lb.)US$ 2,24
  • Oro (oz.)US$ 2.349,10
  • UVR$ 372,34
  • DTF E.A. (90d)10,09%
Nacional

Cabecillas de las disidencias Farc serían extraditados a Estados Unidos

En Colombia se encuentra la directora de la DEA, Anne Milgran, quien se reunió con el director de la Policía, el general William Salamanca

Publicidad
Cabecillas de las disidencias Farc serían extraditados a Estados Unidos

NotiCentro1 CM& conoció en exclusiva que Estados Unidos y Colombia buscan acuerdo para extraditar a cabecillas de las disidencias FARC.

En el país se encuentra la directora de la DEA, Anne Milgram, quien se reunió con el director de la Policía, el general William Salamanca.

El punto más importante de la reunión que sostuvieron en Bogotá tiene que ver con el acuerdo que buscan aterrizar los dos gobiernos para extraditar a Estados Unidos a cabecillas que sean capturados o que sigan delinquiendo desde cárceles.

¿Qué habló la directora mundial de la DEA con el general Salamanca?

La reunión se efectuó el lunes, momentos antes de que el general Salamanca partiera hacia el Cauca. Anne Milgram se solidarizó por la muerte de los policías.

Milgram, quien es administradora de la DEA, es la responsable de liderar una agencia con más de 10.000 funcionarios públicos, incluidos casi 5.000 agentes especiales y 800 analistas de inteligencia, que trabajan en 239 oficinas en Estados Unidos y 92 más ubicadas en otros 69 países.

Grandes anuncios de Milgram

  • 1). La Policía Nacional de Colombia tendrá acceso en tiempo real a toda la información que la DEA tiene en sus 355 oficinas alrededor del mundo. Se hará a través de su oficina en Bogotá.
  • 2). LA DEA colaborará con la captura de los narcos invisibles, de los cuales la Policía Nacional ha identificado 170 y capturado 37 de ellos.
  • 3). Reveló que se ha incrementado el uso de cuentas bancarias para lavar dinero del narcotráfico y que, por eso, es fundamental fortalecer la cooperación internacional contra las criptomonedas.

• En tal sentido, se conformará un equipo especial para enfrentar este fenómeno, mediante la capacitación y el fortalecimiento de agentes cooperantes para el desarrollo de investigaciones de alto impacto.
• Se fortalecerán los grupos de la DEA en Colombia, especialmente contra el ciberdelito, rastreo de capitales, armas de fuego y sustancias químicas.

  • 4). Reconoció que se ha incrementado en un 4 % el consumo de cocaína en Estados Unidos, pero porque la están usando mezclada con fentanilo, para así generar mayor adicción.
  • 5). Expresó su preocupación por el creciente tráfico de drogas sintéticas, en especial porque su producción no se detiene durante todo el año, en la medida en que solo la limita la obtención de los precursores químicos.
  • 6). Precisamente, con respecto al desvío de insumos químicos reveló que Estados Unidos ya tiene aperturadas varias investigaciones contra empresas relacionadas con el tráfico ilegal de estas sustancias.

El propio general Salamanca ha insistido en la necesidad de convocar una cumbre mundial sobre el tema.

  • 7). Señaló que la corrupción es un desafío que se debe abordar desde el contexto global y se articularán estrategias para contener este flagelo.
  • 8). Colombia es un aliado estratégico, e incluso el más importante para Estados Unidos en este hemisferio.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News