Esto es lo que debe saber para poder reclamar subsidio de desempleo de 2 millones
Las cajas de compensación familiar ofrecen un subsidio de desempleo a quienes cumplan con los requisitos. Conozca aquí todos lo detalles.
- Embajada de EUA le da buena noticia a personas que llevan más de un año esperando visa
- Así puede identificar una oferta de empleo falsa

En Colombia, a pesar de una leve reducción del desempleo a 9,1% en 2024, aproximadamente 2,3 millones de personas aún enfrentan dificultades para acceder a un empleo. Para mitigar esta situación, las cajas de compensación familiar ofrecen un subsidio de desempleo a quienes cumplan con los requisitos.
El subsidio de desempleo corresponde a 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), que para 2025 equivale a $2.135.250 pesos colombianos.
Este monto se distribuye en cuatro pagos mensuales decrecientes:
- Primer pago: 40% de 1,5 salarios mínimos ($854.100).
- Segundo pago: 30% de 1,5 salarios mínimos ($640.575).
- Tercer pago: 20% de 1,5 salarios mínimos ($427.050).
- Cuarto pago: 10% de 1,5 salarios mínimos ($213.525).
Además de la transferencia económica, el subsidio incluye la cotización al sistema de salud y pensión, calculada sobre un salario mínimo, por un período máximo de seis meses. También, los beneficiarios reciben orientación laboral para facilitar su reinserción en el mercado laboral.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio?
Para acceder al subsidio, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos:
- Estar desempleado y no tener ingresos mensuales.
- No estar afiliado como cotizante a una EPS o Caja de Compensación.
- Haber realizado aportes a cualquier Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres años.
- Estar inscrito en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.
- No haber recibido el beneficio durante los últimos tres años.
- Tener un documento de identificación legible.
- Presentar un certificado de cesación laboral de su último empleador o, si es independiente, un documento equivalente.
- Tener una certificación bancaria vigente (no mayor a 90 días).
Sin embargo, no todos los trabajadores pueden acceder a este beneficio.
Están excluidos quienes:
- Ostenten la calidad de servidores públicos de elección popular.
- Se encuentren devengando una pensión de jubilación por invalidez, vejez o sobrevivencia.
- Cuenten con una fuente directa adicional de ingresos.
- Hayan percibido beneficios del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, durante 6 meses continuos o discontinuos en los últimos tres años, incluyendo subsidios de emergencia.
- Hayan recibido el pago de los beneficios contemplados en los Decretos Legislativos 488 y 770 de 2020 de forma continua o descontinua por 3 meses en un periodo de 3 años.
- Siendo cotizantes categorías A y B del Sistema de Subsidio Familiar y habiendo quedado cesantes, hayan recibido la transferencia económica que trata artículo 3 la Ley 1636 2013, modificado por el artículo 2 de la Ley 2225 de 2022, durante cuatro 4 meses de forma continua o discontinua durante el mismo periodo de 3 años.
- Obtuvieron el beneficio mediante simulación o engaño.
- No cumplan con la totalidad de los requisitos mencionados.
Una vez aprobada la solicitud, es necesario completar los cursos programados por la agencia de empleo para evitar la suspensión del beneficio.