Estas son las doce preguntas para la consulta popular
Aquí les mostramos las doce preguntas que el gobierno Petro quiere poner en votación. ¿Qué opina sobre hacer una consulta popular?
- Video | Laura Sarabia revela polémico audio que involucra a Armando Benedetti: ¿qué dice?
- ¿Cuál es el impacto comercial de las medidas que ha tomado Trump? Expertos analizan

El Gobierno ha presentado un cuestionario de 12 preguntas para una consulta popular sobre la reforma laboral, que será entregado al Senado el 1 de mayo.
Estas preguntas se centran en los puntos clave de la reforma laboral que no fue aprobada el 18 de marzo en la Comisión Séptima del Senado, incluyendo temas como la duración de la jornada laboral, el pago de recargos dominicales y el contrato para aprendices del Sena.
¿Cuáles son las preguntas para la consulta popular?
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?
Reacciones a la consulta
Por los derechos de trabajadoras y trabajadores, estas son las 12 preguntas que presentaremos al Senado. #SíALaConsultaPopular pic.twitter.com/yjwAaY4MYk
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 22, 2025
“Si se gana la consulta el Congreso tiene dos periodos para entonces sacar la ley con base a lo que se aprobó en la consulta o si no el presidente lo saca por decreto”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Benedetti añadió que “si acá no se aprueba lo que hay es una conspiración contra la clase obrera y el presidente de la República”.
“La Consulta Popular como mandato popular y como expresión de la soberanía popular es de obligatorio cumplimiento, primero para el Congreso y luego para el presidente de la República. Aquí no hay tutía ni hay esguince”, señaló el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
#ElCalentao🥘 | El ministro del @MinInterior, @AABenedetti, y el ministro de @MintrabajoCol, @AntonioSanguino, dan a conocer a Colombia las 12 preguntas que serán presentadas ante el Congreso de la República para concluir el destino de la Consulta popular.
🗣️ “Si se gana la… pic.twitter.com/WK6OUbS4Ve
— Señal Colombia (@SenalColombia) April 22, 2025
Los ministros señalaron que, en esta consulta popular, solo irán temas de la reforma laboral, no de ninguna otra reforma.