Estado de reelección
El procurador Alejandro Ordóñez se declaró en Estado de Reelección… Y justo antes de ello, según el columnista Daniel Coronell salvó de líos al presidente del Senado que lo eligió y al que lo va a reelegir…
- “La procuradora miente”: Petro a Cabello, quien dice que no ha hallado pistas de ‘Pegasus’
- ¿A qué se enfrenta Gregorio Eljach como nuevo procurador general de la Nación?

El procurador Alejandro Ordóñez se declaró en Estado de Reelección… Y justo antes de ello, según el columnista Daniel Coronell salvó de líos al presidente del Senado que lo eligió y al que lo va a reelegir…
El procurador en reelección tiene que resolver sobre la situación jurídica de otros de sus electores porque conserva una función que prometió abolir… Lo curioso es que la senadora que se opuso a su elección, gracias a esa función, perdió su investidura.
Abiertamente el pasado lunes, el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, manifestó sus intenciones de aspirar a la reelección, lo que no sólo despertó la oposición de muchos de sus contradictores, sino también la de aquellos que consideran que las últimas decisiones de Ordoñez obedecen a su aspiración. Es decir, que tiene más motivaciones políticas que jurídicas.
Tal es el caso de la solicitud, que le hizo el martes de esta misma semana a la Corte Suprema de Justicia, para que absuelva al ex senador Javier Cáceres en la parapolítica. Casi simultáneamente, se conocía otra decisión, la de archivar la investigación disciplinaria contra el actual presidente del Congreso, Juan Manuel Corzo, también por parapolítica.
Analistas han dicho que a Ordoñez el archivo de las investigaciones le representa varios votos en el momento de reelegirse. Pero cuando fue fungía como candidato la primera vez, esto era lo que él pensaba sobre la competencia disciplinaria sobre los que podían elegirlo
¨Yo no puedo, no es transparente que el procurador ejerza el poder disciplinario sobre los senadores. Ese ejercicio está deslegitimado precisamente por esa circunstancia¨
Pero al parecer, la promesa que hizo frente a la Plenaria del Senado y los periodistas hace cuatro años, pareció olvidársele esta semana
¨Me propondré en el evento hipotético presentar un proyecto de ley para reorganizar esas potestades disciplinarias¨
Dicho anuncio no se cumplió. Y las decisiones que favorecen a Cáceres y a Corzo no parecen tener el mismo rigor que el que le imprimió al caso de figuras de oposición, como la ex senadora liberal Piedad Córdoba.
Finalmente, otros observadores piensan que la anunciar su intención de hacerse reelegir el procurador perdió su independencia para investigar a los parlamentarios, porque de ellos depende su futuro. Y también a los funcionarios del gobierno Santos, pues él le solicitó al presidente que pensara en la posibilidad de incluirlo en la terna a nuevo procurador.