Los efectos del Covid-19 en el embarazo
- Esta habría sido la reacción de Westcol al enterarse del embarazo de Aida Victoria Merlano
- Video | Así fue como Aida Victoria Merlano confirmó la noticia sobre su embarazo

Por lo pronto la evidencia científica indica que los efectos del Covid-19 en madres gestantes no representan mayor diferencia que la población general y no hay razones para pensar que el virus y la enfermedad pueden tener en ellas una mayor incidencia o letalidad.
Sin embargo, todas las gestantes -al igual que el resto de la población- deben seguir y acatar todas las disposiciones en materia de aislamiento y las medidas de prevención como el permanente lavado de manos con agua y jabón, distanciamiento físico de mínimo dos metros entre personas, uso de tapabocas.
Igualmente, las madres gestantes y sus familias deben estar atentos a los síntomas del Covid-19, los cuales son fiebre mayor a 38°C, tos y dificultad para respirar, e incluso los signos de alarma obstétricios como hipertensión arterial, cefalea, trastornos visuales y auditivos, actividad uterina, sangrado genital, entre otros.
“Se destaca además que debido a que las atenciones prenatales y posnatales para la mujer y el recién nacido son consideradas esenciales, no hay razón para que sean canceladas por la emergencia sanitaria”, indicó Ricardo Luque, asesor en Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, añadiendo que las atenciones deben ser realizadas usando modalidades como telemedicina o atención domiciliaria.
En este sentido, las EPS deben facilitar los mecanismos para que las usuarias sean informadas sobre su nuevo esquema de atenciones y sobre los signos de alarma que deben seguir.