Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.104,38
  • Euro$ 4.390,07
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,01
  • Petróleo (WTI)US$ 80,83
  • Café (lb.)US$ 2,29
  • Oro (oz.)US$ 2.330,80
  • UVR$ 372,82
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

EE.UU. ofrece recompensa por miembros del Clan del Golfo que operen en el Darién

El Clan del Golfo, que controla gran parte del territorio en la región del Darién, ha sido acusado de atacar sistemáticamente a migrantes, incluyendo niños, y de cometer delitos graves como asesinatos, violaciones, robos y extorsiones.

Publicidad
Clan del Golfo migrantes
AFP

El Gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa total de ocho millones de dólares por información que conduzca a la captura de personas involucradas en el tráfico de migrantes del Clan del Golfo en la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, situada en la frontera entre Colombia y Panamá.

Esta medida es parte de los esfuerzos de la Fuerza de Tareas Conjunta Alpha (JTFA), creada en junio de 2021 por el fiscal general Merrick Garland, para reforzar la lucha contra las organizaciones criminales que se dedican al contrabando y la trata de personas en América Latina. Los objetivos de la JTFA incluyen la persecución de redes de tráfico en países como Colombia, México, Guatemala, El Salvador y Honduras.

Desde su creación, la JTFA ha logrado más de 300 arrestos a nivel nacional e internacional, con más de 240 condenas, y la incautación de millones de dólares en efectivo, propiedades y vehículos, según informó Ian Hannah, uno de los directores del organismo. Hannah destacó que muchos de los condenados en EE.UU. han recibido penas significativas, y se han efectuado múltiples acusaciones y extradiciones exitosas en contra de traficantes en Guatemala, México y Honduras.

A pesar de estos logros, Hannah señaló que aún queda mucho trabajo por hacer para combatir el tráfico de personas en América del Sur y Central, una problemática que puede tener consecuencias mortales. En este contexto, la administración del presidente Joe Biden ha enfocado esfuerzos específicos en el tráfico de migrantes en el Darién, operado por el Clan del Golfo, el principal grupo criminal de Colombia.

El Clan del Golfo, que controla gran parte del territorio en la región del Darién, ha sido acusado de atacar sistemáticamente a migrantes, incluyendo niños, y de cometer delitos graves como asesinatos, violaciones, robos y extorsiones. El gobierno estadounidense ofrece hasta dos millones de dólares por información que lleve al arresto y condena de líderes clave del Clan en esta zona, y un millón de dólares para interrumpir el financiamiento de sus actividades criminales.

Adicionalmente, se ofrecen hasta cinco millones de dólares por información que permita la captura de líderes del Clan del Golfo que han facilitado la entrada ilegal de migrantes a Estados Unidos, resultando en muertes.

Hannah recordó hechos como el ocurrido en diciembre de 2021 en Chiapas, México, donde murieron 56 migrantes en un accidente de camión, y otro en junio de 2022 en San Antonio, Texas, donde fallecieron 53 migrantes en condiciones similares.

El paso del Darién, una extensión de 100 kilómetros de selva densa, es considerado uno de los cruces migratorios más peligrosos del mundo. Los migrantes que intentan atravesarlo se enfrentan a enormes riesgos, ya que es un terreno casi imposible de recorrer sin la ayuda de guías locales, y está controlado por cárteles.

La JTFA está comprometida a llevar ante la justicia a los traficantes de personas y a disuadir estas actividades criminales. Con este objetivo, el Departamento de Justicia de EE.UU. ha presentado una nueva propuesta legislativa al Congreso para aumentar las penas contra los traficantes más peligrosos.

Le puede interesar: Destituyen por 12 años al funcionario de Migración que golpeó a un viajero en El Dorado

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News