Duque exhortó a rechazar la cultura del ‘vivo’ y que prime la solidaridad como país
- Video | Francia Márquez lanza duras críticas al gobierno Petro: ¿qué dijo?
- Papa León XIV firmó el decreto de beatificación para una colombiana: ¿de quién se trata?
Durante el acto de posesión del Magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, el Presidente Iván Duque exhortó este lunes a los colombianos a rechazar la cultura del ‘vivo’ y que “prime la solidaridad de nosotros como país”, reiterando el llamado al cumplimiento de los protocolos de aislamiento preventivo obligatorio y poner fin al acaparamiento y la especulación con los productos necesarios para enfrentar la pandemia del coronavirus (COVID-19).
“Más allá de las políticas de sanción, el ser Colombia significa que no juguemos a ser ‘vivos’ con la salud de nuestros seres queridos y de la sociedad. Rechazar esa cultura del ‘vivo’ también tiene que ver con aquellas personas que quieren acaparar, sin necesidad, que quieren sacarle provecho a la situación”, enfatizó el Mandatario.
En el mismo contexto, el Jefe de Estado subrayó que en esta emergencia global es necesario “entender que esos productos los necesitan los ciudadanos, y si bien, tenemos toda la capacidad y está la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el territorio, trabajando con los alcaldes y los gobernadores, lo que necesitamos es rechazar esa cultura del ‘vivo’ y que prime la solidaridad de nosotros como país”.
#Bogotá Debemos rechazar la cultura del vivo y que prime la solidaridad de todos como país. Que no se pretenda evadir aislamiento preventivo ni acaparar productos, sino que pensemos como sociedad, en beneficio de la salud de todos los colombianos. pic.twitter.com/QnengSe3Xd
— Iván Duque (@IvanDuque) March 16, 2020
También llamó a la consciencia y la responsabilidad a quienes deben guardar el aislamiento preventivo obligatorio y que no lo están cumpliendo.
En tal sentido, invitó a los padres, madres y demás familiares a que le digan al colombiano que regresó a su país que cumpla las instrucciones y lineamientos de las autoridades, “para proteger a sus seres queridos y proteger a toda la sociedad”.
A los jóvenes que no van a estar en sus colegios o universidades, el Presidente les pidió responsabilidad con sus seres queridos y con la sociedad, y que “no nos quedemos en la cultura de ser ‘vivos’ y ver dónde hacemos la primera reunión o la primera fiesta”.
Finalmente, el Presidente señaló: “hoy todo nuestro país tiene que partir de una gran reflexión ética y es: aquí no hay espacio para los ‘vivos’, aquí todos somos Colombia. Todos nos protegemos entre nosotros y nos cuidamos entre nosotros”.