Disidencias de las Farc son responsables de la mayoría de casos de reclutamiento forzado de menores
- Atentado explosivo en Balboa, Cauca deja cinco militares muertos y otros 16 heridos
- Crisis en El Plateado, Cauca: 29 uniformados habrían sido secuestrados

En el marco de la conmemoración del Día de las Manos Rojas, la Defensoría del Pueblo dio a conocer un informe del primer año de la implementación de la ‘Estrategia contra el reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes’, en el que destaca que conoció información sobre 114 casos de reclutamiento forzado, uso y utilización menores, desde marzo de 2020.
Por lo anterior, los departamentos con el mayor número de casos reportados son Caquetá (33), Cauca (18), Antioquia (9), Putumayo (10) y Tolima (8). Además, el 24 % de las víctimas pertenece a poblaciones étnicas; un 4 % a la población afrodescendiente y 20 % a pueblos indígenas. Y del total de los casos, el 83 % ocurrió en zonas rurales.
Lo más visto: Las dolorosas y últimas palabras de una niña antes que su madre la estrangulara hasta la muerte
Los grupos armados responsables son las disidencias de las Farc (68,3 % de los casos reportados), el ELN (6,5 %), presuntos ex miembros de las autodefensas (4,7 %) y otros grupos armados al margen de la ley (8,4 %).
Por último, el través del Sistema de Alertas Tempranas se identificaron, entre 2017 y enero de 2022, un total de 190 situaciones de riesgo de reclutamiento forzado, uso y utilización de menores. En lo corrido del 2022 se han emitido dos alertas tempranas relacionadas con este riesgo, en Putumayo y Valle del Cauca.