Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.144,63
  • Euro$ 4.432,97
  • MSCI COLCAP1.378,59
  • Petróleo (Brent)US$ 84,12
  • Petróleo (WTI)US$ 80,2
  • Café (lb.)US$ 2,27
  • Oro (oz.)US$ 2.323,20
  • UVR$ 372,45
  • DTF E.A. (90d)10,16%
Nacional

Consejos comunitarios en Acandí piden al Gobierno iniciar diálogos con el Clan del Golfo

Uno de los líderes de los consejos comunitarios afirma que este grupo armado está recorriendo las comunidades haciendo pedagogía de paz en los territorios

Publicidad
Consejos comunitarios en Acandí piden al Gobierno iniciar diálogos con el Clan del Golfo

Desde Acandí (Chocó) el presentante legal de uno de los consejos comunitarios pide al Gobierno Nacional que inicie una mesa de diálogo con el Clan del Golfo, también autodenominado Ejercito Gaitanista (EGC), afirman que este grupo armado está recorriendo las comunidades haciendo pedagogía de paz en los territorios.

En medio de un encuentro entre lideres y el Gobierno, uno de los representantes del Consejo Comunitario Cocomanorte le advierte a la vicepresidenta Francia Márquez que, si no se sientan con el EGC, temen a las consecuencias de no firmar paz con este grupo delincuencial.

En un videoaficionado se escucha como el líder afro confronta a la vicepresidenta y le confiesa que este grupo subversivo, desde que anunció querer hacer parte de la propuesta de paz del Gobierno, recorren los territorios promoviendo la paz.

Además le solicitó que ayude a gestionar con el comisionado de paz, Otty Patiño, para se inicie un diálogo de paz con el Clan del Golfo, organización que tiene el dominio total en el territorio.

“Porque nos da temor que cuando ellos vean que se está acabando este Gobierno, y no se sienten con ellos, haya un cambio en su posición y nos genere una confrontación, y esta zona de frontera se presta para muchas cosas.”, así lo afirmó Emigdio Pertuz, líder afro.

Pertuz, también argumentó que desde el EGC anunciaron un cese unilateral de las acciones ilegales contra la comunidad; supuestamente disminuyeron como gesto para iniciar los diálogos de paz con el Gobierno y recalca en la necesidad de pacificar el territorio.

“Se han dedicado a hacer un trabajo explicando a la gente respetamos los consejos comunitarios, respetamos a la comunidad, cero atropellos contra las comunidades étnicas, y cero secuestros, cero extorsiones; ¿por qué?, por que están esperando sentarse con el gobierno así lo relato el representante legal del Consejo Comunitario.

El líder concluyo su intervención recordando las diferentes solicitudes que este grupo subversivo a enviado al Gobierno, pero ninguna ha tenido respuesta. En la última le solicitaron al presidente Petro suspender las órdenes de captura de los comandantes del grupo delincuencial.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News