Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.133,61
  • Euro$ 4.419,37
  • MSCI COLCAP1.376,64
  • Petróleo (Brent)US$ 86,4
  • Petróleo (WTI)US$ 81,84
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.338,70
  • UVR$ 372,93
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Deuda con las clínicas y hospitales es “impagable”, dice la ACHC ¿En cuánto está?

Según el director de la ACHC, el incremento de la deuda, que fue de más de 700 mil millones de pesos, representa un aumento del 4,38 %.

Publicidad
Hospitales y clínicas

La deuda con las IPS del país alcanzan cifras que son ‘impagables’, dijo este lunes la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), quien estableció que el monto de pasivo, a corte del 31 de diciembre de 2023, alcanzó los 16,8 billones de pesos.

“Las cifras y el problema de cartera es un problema crónico […]  Aportaron información 221 instituciones hospitalarias de todos los niveles y de  todas las naturalezas jurídicas, dijo el director de la ACHC, Juan Carlos Giraldo.

Según el funcionario, el incremento de la deuda, que fue de más de 700 mil millones de pesos, representa un aumento del 4,38 %.

De otro lado, la cartera en mora ya supera el 54 %: solo la deuda de las EPS con las clínicas y hospitales supera el 74 % del total: es decir, $12,2 billones. El Estado les adeuda el 8.8 % de los cerca de 17 billones del pasivo total.

Por concepto de SOAT, la cartera de mora es del 3 %; de la prepagada es del 2 %; y las aseguradoras de riesgos laborales deben el 0,3 % del total.

“Le estamos pidiendo al Gobierno Nacional que verifique el cumplimiento de las cifras, que el 80 % sea el mínimo del dinero no se mueva. Que no se olvide del otro 20 %, que las dos sirven para mantener la cartera corriente contralada, y para poder empezar a disminuir la cartera que está vencida.“, solicitó el director de la ACHC.

De otro lado, el funcionario le pidió al Gobierno que, con el giro directo, “verifique y se encargue que esos dineros que se movilizan a través de esos mecanismos no se queden en instituciones de integración vertical”, es decir “que la prioridad sean los hospitales y las clínicas, que son independientes”.

“Que permitan subsanar los daños que han dejados las EPS que se han ido del sistema, que se han liquidado y que no han respondido. Hay varias opciones para ‘fondearlo’: una de ellas es el medio punto de IVA social destinado específicamente a la salud., sugirió el director Giraldo.

Las EPS con mayor deuda son:

  • Nueva EPS ($3.1 billones de deuda).
  • Sanitas ($985 mil millones de deuda).
  • Sura ($596 mil millones de deuda).

 

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News