Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.371,74
  • Petróleo (Brent)US$ 85,61
  • Petróleo (WTI)US$ 81,3
  • Café (lb.)US$ 2,24
  • Oro (oz.)US$ 2.312,90
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Declaran nueva área protegida en la región de Alto Calima en el Valle del Cauca

Este territorio aporta el sustento de agua para 16.000 habitantes del municipio y los cerca de 500.000 turistas que lo visitan anualmente

Publicidad
Declaran nueva área protegida en la región de Alto Calima en el Valle del Cauca
Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Colombia nombró una nueva superficie protegida de 18.114 hectáreas de extensión en la región de Alto Calima, en el departamento del Valle del Cauca con el objetivo de conservar la biodiversidad de los ecosistemas de bosques andinos y subandinos de la zona, informó este martes la fundación Conserva Aves.

Alto Calima cuenta con más de 500 especies de aves, 704 de plantas, 34 especies de peces, 71 de anfibios, 67 de reptiles, 159 de mariposas diurnas, 132 mamíferos, 22 escarabajos coprófagos, 33 de abejas y 22 de coleópteros que habitan en las miles de hectáreas que corresponden al 15,75 % del área total del municipio Calima El Darién.

Le recomendamos: Definido el cronograma para elegir contralor: este miércoles se notificará a candidatos

Además, este territorio aporta el sustento de agua para 16.000 habitantes del municipio y los cerca de 500.000 turistas que lo visitan anualmente.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó que esta decisión de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca es “fundamental”, ya que coloca al territorio como el primer departamento de Colombia que alcanza la meta del 32 % de áreas conservadas.

“Esto nos brinda la oportunidad de mantener nuestra biodiversidad y lograr un ecosistema sostenible. Es un ejemplo valioso para el país y debe ser reconocido por todos los vallecaucanos”, añadió.

Este territorio se encuentra amenazado, pese a su buen estado de conservación, por agentes como la minería, la explotación de hidrocarburos, los cultivos de uso ilícito y las prácticas inadecuadas del uso del suelo como la ganadería extensiva.

“Esta área es un verdadero refugio de biodiversidad y es la base ecológica para el sustento de la población del municipio y generación de desarrollo local”, afirmó por su parte el representante de la Fundación Trópico, Yúber García, quien agradeció el reconocimiento como área protegida con la esperanza de frenar las amenazas.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News