¿Cuáles son las mejores ciudades para los jóvenes?
- Sondeo | ¿Cree que Colombia va a salir fortalecida tras la decisión de aranceles de EE.UU?
- Concursante de la Casa de los Famosos se fue en contra de Alerta: su hija reaccionó

Un informe de la Red de Ciudades Cómo Vamos reveló el ranking de las ciudades más amigables con los jóvenes, dónde tienen más oportunidades de educación, vivienda, salud y trabajo. A la que mejor le va es a Manizales y a la que peor le va es a Quibdó.
Según la medición, 12 de las 15 ciudades empeoraron frente a la satisfacción de la juventud.
“Las mejores ciudades en el índice de progreso social de los jóvenes son Manizales, Montería y Medellín y las peores Quibdó, Santa Marta y Buenaventura”, aseguró Diego Maldonado, director de Ciudades Cómo Vamos.
Lea también: 115 pueblos indígenas se pronuncian frente a diálogos de paz con el ELN
La ciudad con el mayor progreso juvenil es Manizales con 80.4 puntos, le sigue Montería y Medellín con 73.5 y 73.0 puntos, respectivamente. Bucaramanga, Bogotá, Cúcuta y Barranquilla registraron comportamientos de crecimiento moderado. En la parte final, se ubican Santa Marta, Buenaventura y Quibdó con 63.5, 64.4 y 55 puntos, respectivamente.
Pero ¿Qué está haciendo Manizales para ser la ciudad donde mejor viven los jóvenes?, los expertos destacaron las alianzas con el sector privado y el acceso a la educación superior desde el colegio para el 40 % de la población.
Bogotá por ejemplo está en la mitad de la tabla, ocupa el puesto número 9 de 15, se raja en seguridad para los jóvenes y en políticas de inclusión.
La pandemia golpeó fuertemente a la juventud y aunque las ciudades se recuperaron económicamente, eso no se reflejó en mejores oportunidades para la juventud.
El estudio refleja el panorama de los jóvenes en 2021.