Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.093,66
  • Euro$ 4.391,27
  • MSCI COLCAP1.367,94
  • Petróleo (Brent)US$ 85,3
  • Petróleo (WTI)US$ 81,17
  • Café (lb.)US$ 2,26
  • Oro (oz.)US$ 2.324,70
  • UVR$ 372,87
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Crisis en los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN, ¿qué pasará con el proceso?

En su más reciente comunicado, el ELN señaló varios incumplimientos por parte del Gobierno, entre ellos los bloqueos a la atención humanitaria y la falta de implementación del Fondo Multidonante acordado.

Publicidad
ELN Gobierno Critica

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió este jueves un comunicado en el que condiciona el reinicio del diálogo de paz al cumplimiento total de los acuerdos por parte del Gobierno. Esta declaración demuestra la crisis que existe en las negociaciones y genera incertidumbre sobre la reanudación de un nuevo ciclo de conversaciones.

Antecedentes

Las tensiones entre el Gobierno y el ELN se han intensificado en los últimos meses. A pesar de un acuerdo temporal firmado la semana pasada para promover la participación ciudadana en la construcción de la paz, las negociaciones formales no se han retomado desde finales de enero. El ELN ha acusado al Gobierno de incumplir varios compromisos, lo que ha llevado a una escalada de desconfianza entre ambas partes.

Comunicado del ELN

En su comunicado más reciente, el ELN ha saludado el acuerdo sobre participación ciudadana, pero ha subrayado que el Gobierno ha incumplido los compromisos previamente pactados. A pesar de esto, asegura mantener su voluntad de paz y su respeto por los acuerdos firmados.

Reanudación de secuestros

Un punto crítico en esta crisis es el anuncio del ELN de retomar los secuestros con fines económicos, lo cual ha sido calificado por el Gobierno como una grave violación del cese al fuego acordado. Esta práctica no solo pone en riesgo las negociaciones sino también la confianza de la población en el proceso de paz.

Acusaciones de incumplimientos

El ELN ha enumerado varios “graves incumplimientos” por parte del Gobierno. Entre ellos, destacan el incumplimiento de la retirada del ELN de la lista de Grupos Armados Organizados (GAOs), la falta de un mecanismo efectivo de monitoreo del cese al fuego y el supuesto apoyo gubernamental a paramilitares en territorios controlados por la guerrilla. Además, señalan bloqueos a la atención humanitaria y la falta de implementación del Fondo Multidonante acordado.

Prioridades cambiantes

La guerrilla también ha criticado el cambio de prioridades del Gobierno en los diálogos de paz, acusándolo de enfocar sus esfuerzos en negociar con otros grupos armados, lo que interpretan como parte de un plan contrainsurgente.

Finalmente, la situación actual presenta una gran dificultad para la continuidad del proceso de paz en Colombia. La desconfianza mutua y las acusaciones de incumplimiento complican el avance de las negociaciones.

Le puede interesar: Precio del dólar, jueves 30 de mayo de 2024: la divisa subió

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News