Consejo de estado toma decisión frente a los consejos de ministros: esto se sabe
El presidente Petro ha defendido la transmisión de estas sesiones en varias ocasiones.
- EN VIVO | Vea aquí la transmisión desde el Vaticano: ¿quién será el nuevo papa?
- “Fui yo quien se sintió en crisis”: nueva carta de Álvaro Leyva a Gustavo Petro

El Consejo de Estado colombiano resolvió que el presidente Gustavo Petro puede continuar transmitiendo en televisión sus consejos de ministros. Aclaró que es el jefe de Gobierno quien decide la modalidad de las sesiones, los temas a tratar y qué información se hará pública.
Detalles del fallo
En su fallo, la Sección Quinta del Consejo señaló que la legislación vigente no impone una reserva absoluta sobre todas las reuniones del consejo de ministros, sino que esta se aplica únicamente cuando el consejo actúa como cuerpo consultivo o se discute información confidencial. Por ello, “de la norma no se deriva una regla genérica y absoluta que imponga la reserva de todas las sesiones del consejo de ministros”.
Esta decisión responde a una demanda que buscaba prohibir la transmisión pública de estos consejos, argumentando que la Ley 63 de 1923 obliga a que las reuniones sean reservadas. Sin embargo, el Consejo de Estado concluyó que dicha ley no contiene un mandato “imperativo e inobjetable” en ese sentido. El Consejo recordó que esta facultad se ejerce “sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria, penal y civil que pudiera llegar a configurarse por la divulgación de información sometida a reserva”.
#NoticiaW | El Consejo de Estado rechazó una demanda que buscaba que el presidente @petrogustavo no transmitiera públicamente los consejos de ministros, tras concluir que la ley no le impone obligación estricta.
Los magistrados afirmaron que mientras no se traten temas que… pic.twitter.com/uQ8fAIqhcS
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) May 9, 2025
En abril de 2025 el Consejo de Estado había ordenado suspender la transmisión de los consejos de ministros por canales privados, locales y regionales. Esto fue debido a que se demostró que la difusión masiva en horario principal vulneraba el derecho a la información al limitar el acceso a fuentes diversas y pluralidad informativa.
Esto impedía a los ciudadanos contrastar versiones y acceder a contenidos variados. No obstante, la prohibición no se aplica para los canales públicos nacionales como Señal Colombia y Canal Institucional.
Ante esta situación, el Gobierno confirmaría la transmisión de los consejos de ministros a través de medios públicos. El presidente Petro ha defendido la transmisión de estas sesiones como un ejercicio de transparencia para que la ciudadanía conozca de primera la gestión gubernamental.
Finalmente, el Consejo de Estado debe resolver la tutela presentada contra el fallo que prohibió la transmisión en canales privados. Mientras tanto, el pronunciamiento de la Sección Quinta ratificó que el presidente tiene la potestad de decidir cómo se desarrollan y divulgan las sesiones del consejo de ministros, siempre respetando los límites legales sobre información reservada.