Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.144,63
  • Euro$ 4.432,97
  • MSCI COLCAP1.378,59
  • Petróleo (Brent)US$ 84,26
  • Petróleo (WTI)US$ 80,34
  • Café (lb.)US$ 2,28
  • Oro (oz.)US$ 2.327,40
  • UVR$ 372,45
  • DTF E.A. (90d)10,16%
Nacional

Minagricultura le pone el acelerador a la compra de tierras

Con los terrenos incorporados al Fondo Nacional de Tierras, que administra la ANT, se busca también garantizar la reparación a las víctimas del conflicto armado

Publicidad
Minagricultura le pone el acelerador a la compra de tierras
Foto: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Con la selección de las 200 fincas más grandes ofertadas a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la puesta en marcha del plan “Confianza Colombia”, el Ministerio de Agricultura aceleró las medidas para la ejecución de la Reforma Agraria.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, confirmó que ya está en marcha la adquisición de los predios seleccionados, para lo cual se destinará alrededor del 60% del presupuesto de la ANT, de modo que se agilice uno de los instrumentos orientados al cumplimiento del primer punto del Acuerdo de Paz.

A esta medida se suma la incorporación de un paquete de predios recuperados a grupos paramilitares en distintas zonas del país, a través de la Unidad de Atención a Víctimas, según explicó la ministra.

Con los terrenos incorporados al Fondo Nacional de Tierras, que administra la ANT, se busca también garantizar la reparación a las víctimas del conflicto armado, especialmente a quienes fueron sujeto de despojo ilegal de sus predios, en el marco del conflicto armado.

Sobre el programa Confianza Colombia, la ministra Mojica explicó que, “es una estrategia que busca atender a pequeños y medianos productores en los que se agrupa la mayoría de las personas que se dedican al agro en Colombia, y le apuesta a generar un fortalecimiento de la producción, tanto en inversión de recursos como en gestión integral del sector agropecuario y en los procesos asociativos para el desarrollo del agro”.

Este programa implementado a través de una resolución “tendrá recursos para 2024 por $2.6 billones de pesos y está orientado a superar las fallas que impiden el desarrollo de las actividades agropecuarias en el país”.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News