Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.168,03
  • Euro$ 4.690,62
  • MSCI COLCAP1.662,69
  • Petróleo (Brent)US$ 65,38
  • Petróleo (WTI)US$ 62,56
  • Café (lb.)US$ 3,69
  • Oro (oz.)US$ 3.284,60
  • UVR$ 389,35
  • DTF E.A. (90d)8,92%
06:00 pm06:54 pm
Nacional

Ciclista colombiano murió en trágico accidente: ¿qué fue lo que paso?

Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los detalles del accidente.

Publicidad
Ciclista colombiano murió en trágico accidente
Foto: Getty Images

El ciclista colombiano Jonathan Felipe Paredes Hernández falleció en un trágico accidente ocurrido la mañana del lunes 19 de mayo de 2025. El hecho ocurrió en la vía que conecta Tunja con Duitama, en el departamento de Boyacá.

Paredes, de 36 años, se desplazaba en bicicleta azul junto a un grupo de deportistas cuando una camioneta perdió el control, embistió al grupo y terminó volcada a un costado de la carretera. El impacto fue tan violento que Paredes murió en el lugar debido a la gravedad de las lesiones, mientras otros tres ciclistas resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos en Tunja.

El accidente se registró en el sector conocido como El Barne. Según la Policía de Tránsito, el conductor de la camioneta y dos pasajeros resultaron heridos y fueron llevados a clínicas para valoración médica. Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las causas del siniestro.

“Le informamos a la ciudadanía las recomendaciones de acatar todas las normas de tránsito, el exceso de velocidad activo y pasivo sobre los diferentes ejes viales del departamento de Boyacá” aseguró el capitán José Enrique Botello, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá.

Jonathan Paredes era un referente del ciclismo colombiano, especialmente en Boyacá, su tierra natal. Originario de Duitama, alcanzó gran reconocimiento tras coronarse campeón panamericano de ruta en la categoría Élite en 2013 y obtener el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta ese mismo año. Participó en importantes competencias como la Vuelta a Colombia y la Vuelta Ciclista del Uruguay.

Sin embargo, su carrera profesional se vio interrumpida en 2017 tras dar positivo en un control antidopaje, lo que lo alejó de las competencias oficiales. Posteriormente, se graduó como abogado, continuó practicando ciclismo de forma amateur y emprendió en el sector de indumentaria deportiva, manteniendo siempre su vínculo con el deporte.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, expresó su pesar en redes sociales:

“Recibimos con profunda tristeza la lamentable noticia del fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista duitamense (…) Esperamos prontos resultados en la investigación. Todos debemos ser conscientes de la gran responsabilidad que tenemos en las vías”.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en los primeros tres meses de 2025, cien ciclistas perdieron la vida en siniestros viales. La muerte de Paredes vuelve a poner en evidencia la urgencia de implementar medidas para proteger a quienes usan la bicicleta como medio de transporte o deporte.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News