EE.UU. sanciona a “Chiquito Malo”, líder del Clan del Golfo, por tráfico de cocaína
Según la justicia estadounidense, el líder del grupo criminal “suministra cocaína a las principales organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa”
- Murió alias ‘Omar’, cabecilla del Clan del Golfo, que planeaba atentado contra Petro
- Video | Jorge Colmenares denuncia situación que pondría en peligro la vida de su padre

Estados Unidos sancionó este martes al líder del Clan del Golfo, el colombiano Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, por traficar con cocaína a través de “una de las organizaciones criminales más grandes de Colombia”.
El Gobierno de Joe Biden anunció, además, sanciones contra nueve mexicanos vinculados con el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo, un opioide sintético potencialmente mortal.
Según relató el Departamento estadounidense del Tesoro en un comunicado, “Chiquito Malo” lidera el Clan del Golfo, desde donde “suministra cocaína a las principales organizaciones del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa“.
El colombiano fue sancionado por haber participado en actividades que representan “un riesgo significativo de contribuir a la proliferación internacional de drogas”.
Jesús Ávila Villadiego declaró, en mayo de 2022, un violento “paro armado” tras el anuncio de la extradición a Estados Unidos del anterior líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga David, alias “Otoniel”, recordó el Tesoro.
También puedes leer: Un sujeto mató a la perrita de su expareja: le partió el cráneo, la asfixió y la envolvió entre cobijas
Las autoridades colombianas han ofrecido una recompensa de 1,2 millones de dólares por información que ayude a localizar y capturar a “Chiquito Malo”, quien está acusado de narcotráfico en un tribunal de Florida y uno de Nueva York.
Paralelamente, el Tesoro sancionó a nueve integrantes del Cártel de Sinaloa a los que acusa de traficar con fentanilo bajo las órdenes de “los Chapitos”, como se conoce a los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos.
Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas sus prioridades y activos en Estados Unidos y se prohíbe realizar transacciones comerciales con estas personas.
Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, fue extraditado hace dos semanas a Estados Unidos y la Administración de Joe Biden ha pedido a México la captura de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán y Joaquín Guzmán.
“Estados Unidos está liderando los esfuerzos globales para detener la fabricación y el tráfico ilícitos de fentanilo, una de las principales causas de muerte entre personas de 18 a 49 años,“, declaró el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en un comunicado.
Fentanyl has an immeasurable cost. It devastates families. It devastates communities. Today’s actions by @USTreasury demonstrate our commitment to disrupt the trafficking of illicit drugs. https://t.co/LVCLq6q0Wl
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) September 26, 2023