Publicidad
  • Ejecutivo de registros contables - FiduciariaConfidencial / (Otra (Bogotá D.C.)) / A convenir
  • Analista Marketing Supportcoca-cola FEMSA / (Bogotá, D.C.) / A convenir
  • Conductor con Licencia C2Confidencial / (Medellín) / A convenir
  • Aprendiz (Contrato de aprendizaje) - Patrocinio etapa lectiva Bogotá DcColsubsidio Subdirección Servicios Sociales / (Bogotá, D.C.) / $ 711.750
  • Mercaderista con MotoSoluciones Inmediatas / (Bogotá, D.C., El Rosal, Funza) / $ 1.500.000 - $ 1.500.000
Estamos
viendo:
12:30 am01:00 am
Nacional

Corantioquia invita a respetar a los animales silvestres estigmatizados en Halloween

Especies como los murciélagos, las arañas, los búhos, las lechuzas, los sapos o ranas, los ratones y las serpientes son víctimas de estos señalamientos en esta época del año ¿Por qué?

Publicidad
Corantioquia invita a respetar a los animales silvestres estigmatizados en Halloween

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) pidió que se respeten a los animales silvestres estigmatizados en Halloween: los murciélagos, las lechuzas, los ratones y los búhos hacen parte de las especies estigmatizadas.

La Corporación reitera el mensaje a cuidar y respetar la vida la fauna silvestre. En temporada de Halloween, el llamado es a no estigmatizar algunas especies; por el contrario, esta autoridad ambiental invita a reconocer la importancia de la actividad ecosistémica de estos individuos.

El departamento de Antioquia es el hábitat de muchos animales silvestres, algunos especialmente por sus características físicas y particulares se han hecho merecedores de estigmas y mala fama.

En época de Halloween esta creencia que recae sobre estos animales se exacerba, poniéndolos en riesgo de ser heridos y/o asesinados.

En el imaginario popular, abundan historias terroríficas de animales que por su apariencia son considerados monstruos, peligrosos y malintencionados.

Especies como los murciélagos, las arañas, los búhos, las lechuzas, los sapos o ranas, los ratones y las serpientes son víctimas de estos señalamientos que, sin duda, distan de ser verdad.

Mitos como que los murciélagos solo se alimentan de sangre, que los búhos y lechuzas son en realidad brujas o compañeras de estas y que traen malos presagios para quienes las observan, hacen parte de nuestra cultura.

Al igual que la creencia de que todas las arañas son venosas; y que los sapos o ranas escupen veneno, provocando verrugas en quienes se acercan a ellos, son fuente de historias para niños y adultos.

En Halloween, estas toman mayor protagonismo.

Todos estos mitos y falsas creencias ponen en estado de vulnerabilidad a los individuos de estas especies, que se ven maltratados y en peligro solo por su apariencia física.

‘Particularmente Increíbles’

Muchas historias fantásticas en época de Halloween y que hacen parte de la narrativa popular han influido en que ciertos animales sean considerados peligrosos y desagradables para muchas personas.

Sin embargo, estas especies cumplen funciones importantes en el equilibrio de los ecosistemas y en la estabilidad del ciclo de vida.

Colombia es el segundo país a nivel mundial en variedad de murciélagos, especie que ha sido una de las más estigmatizas por sus hábitos nocturnos y por la creencia popular de que todos son hematófagos; es decir, se alimentan de sangre, cuando estos solo representan el 1,4 % de este grupo.

No obstante, y pese a lo popularizado de esta creencia el resto de especies se alimentan de diversos recursos como lo son insectos (insectívoras), frutas
(frugívoros), néctar (nectarívoros) y otra pequeña parte de peces, ranas, reptiles y pequeños mamíferos (carnívoros).

Las lechuzas, al igual que los búhos y los murciélagos, son nocturnas, este hábito compartido ha sido materia de especulación para relacionarlos con historias siniestras y de terror.

Sin embargo, esta singular ave cumple un rol fundamental en el control de plagas y en el equilibrio de los ecosistemas.

Las lechuzas, tanto como los búhos tienen la capacidad de girar su cabeza 270 grados (°), habilidad que les sirve para detectar sus presas y evitar depredadores; no como dicen las historias populares, por ser brujas o animales encantados.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News