Publicidad
Noticentro 1
Boletín Informativo
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
  • Conéctate en nuestra pantalla y en nuestras redes sociales
    Lunes a viernes 9:15am / 10:15am / 12:15m / 3:00pm / 6:54pm / Emisión central 9:00pm / 10:00pm
09:20 am10:15 am
Nacional

Andrew Gilmour urge protección de defensores de DD.HH. en Colombia

Publicidad
Andrew Gilmour urge protección de defensores de DD.HH. en Colombia
10/10/2017

Andrew Gilmour, subsecretario General de la ONU para los Derechos Humanos, saludó este lunes el progreso de la desmovilización y el desarme de las Farc, pero expresó su preocupación por los problemas en la implementación del acuerdo en lo relacionado con los ataques en contra de defensores de Derechos Humanos y líderes comunitarios en Colombia.

Gilmour, al término de su visita de seis días al país, reconoció los esfuerzos del Gobierno para adoptar políticas encaminadas a prevenir tales ataques, pero dijo que aún no se han producido resultados significativos.

“Aunque el conflicto armado con las FARC-EP terminó, los increíblemente valientes defensores de Derechos Humanos aún siguen siendo amenazados y asesinados a un ritmo alarmante. Estos ataques amenazan la estabilidad a largo plazo que Colombia tanto necesita”, afirmó Gilmour.

Desde comienzos de este año, hubo más asesinatos de defensores de Derechos Humanos, líderes sociales y comunitarios, en particular en áreas anteriormente ocupadas por las Farc.

El subsecretario general de la ONU también manifestó: “Después de décadas de violencia extrema y de millones de víctimas, Colombia necesita las voces de sus defensoras y defensores de Derechos Humanos para que expresen con firmeza los  valores democráticos y hablen por las personas particularmente vulnerables,  incluyendo a las mujeres, a los afrocolombianos, a la población LGBTI y a los líderes indígenas, especialmente en las antiguas zonas en las cuales tenía presencia las Farc “.

Gilmour pidió al Gobierno, al Congreso y al sistema de justicia que tomen medidas efectivas para que los responsables de crímenes contra defensores no tengan la menor duda de que serán investigados, perseguidos y castigados enérgicamente. “Y aquí estamos hablando no sólo de aquellos que tiraron el gatillo, sino también de quienes ordenaron o pagaron para hacerlo”, agregó.

Tras su visita al país, Andrew Gilmour tuvo varias reuniones en Bogotá con víctimas del conflicto armado y con actores de la sociedad civil. También se reunió con el vicepresidente de la República, el defensor del pueblo y el procurador general, así como con dirigentes de las FARC-EP.

Gilmour viajó a San Luis (Neiva), allí también se reunió con autoridades locales, líderes indígenas y comunitarios donde recibió más información sobre los desafíos relacionados con  la reintegración de las FARC-EP.

Redacción Internet – CM&

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News