Inscríbete | IV Congreso de Abogados Uniandinos: IA, innovación y nuevos roles
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para hablar de derecho, tecnología, inteligencia artificial y más.
- IFX: soluciones tecnológicas para el crecimiento empresarial en Colombia y Latinoamérica
- ¿Qué se cobra en la tarifa de aseo? Va mucho más allá que “alzar basura”

El próximo 23 de mayo, la Universidad de los Andes será sede de la cuarta edición del Congreso de Abogados Uniandinos 2025, un evento que este año llega con un enfoque renovado y una agenda académica de alto nivel. Organizado por la comunidad Uniandina pero para todo interesado en estos temas, este congreso se ha consolidado como un espacio de encuentro para debatir sobre los desafíos contemporáneos del derecho, con énfasis especial en el impacto de la tecnología y la propiedad intelectual en distintas industrias.
La edición 2025 traerá a la mesa temas tan actuales como la inteligencia artificial, el legal design, las experiencias de emprendimiento, el derecho deportivo, y otros aspectos fundamentales de la intersección entre el derecho, la innovación y la creatividad. Todo esto será abordado por un destacado grupo de conferencistas, tanto nacionales como internacionales, con experiencia en sectores clave como el entretenimiento, la protección de datos, la industria musical y los derechos de autor.
Entre los invitados especiales se destacan:
- Christina Langer: de la división de derecho de autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
- Dago García: reconocido productor audiovisual colombiano.
- Juan Carlos Botero: decano de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Alejandro Jiménez: vicepresidente A&R Latam Iberia de Sony Music.
- Nelson Remolina: profesor de la Universidad de los Andes y ex delegado de la Delegatura de Protección de Datos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Felipe Rubio Torres: profesor de propiedad intelectual en Uniandes y miembro de la firma BBGS Colombia Abogados.
Más allá de los temas, el congreso busca generar una reflexión profunda sobre los nuevos roles que debe asumir el abogado contemporáneo.
Aunque el Congreso lleva el nombre de Uniandino, no está limitado únicamente a abogados egresados o estudiantes de esta institución. Cualquier persona interesada en los temas del evento —abogado o no— está invitada a participar y nutrirse de las conversaciones que allí tendrán lugar.
Inscripciones con propósito social
El valor de la inscripción tiene un carácter netamente social; todo lo recaudado será destinado a la Beca Ciro Angarita Barón, un fondo solidario que desde hace más de 12 años ha beneficiado a más de 600 estudiantes de la Universidad de los Andes que enfrentan dificultades económicas para continuar sus estudios.
Las tarifas varían según si el asistente es estudiante, egresado o público general. Toda la información y el proceso de inscripción están disponibles en el enlace oficial del evento.
Este 23 de mayo, el Congreso Nacional Uniandino promete ser mucho más que una jornada académica: será un espacio de conexión, análisis y propósito. Una cita imperdible para quienes creen en el poder transformador del derecho y la educación.
Si estás interesado en participar en el Congreso, inscríbete aquí