Publicidad
  • Jefatura de virtualización - Universidad EAFITUniversidad EAFIT / Medellín / $ 11.207.912
  • JCOORDINADOR BI - Colsubsidio AdministrativosUniversidad EAFIT / Bogotá / $ 8.673.800
  • Planner de Producción Fotográfica y AudiovisualLeonisa / Medellín / A convenir
  • Auxiliar De IngenieríaAmarilo / Villavicencio / $ 2.600.000
  • Ejecutivo ComercialCevyplan / Cali / $ 3.000.000 - $ 5.000.000
Estamos
viendo:
05:00 am06:00 am
Nacional

Alzas en servicios públicos, arriendos y transporte provocan aumento de la inflación de septiembre

Publicidad

El reporte de inflación del DANE refleja que en septiembre el país volvió parcialmente a la normalidad. Los precios al consumidor volvieron a subir, mientras que en agosto el IPC fue de -0,01 %, en septiembre subió a 0,32.

Entre los rubros que más subieron están las comunicaciones y demás servicios públicos, los arrendamientos y el transporte.

El director del DANE, Juan Daniel Oviedo explicó que el aumento en la inflación el mes pasado obedece en parte a incrementos en los costos de los servicios de transporte aéreo y terrestre intermunicipal.

La inflación acumulada en los primeros 9 meses del año fue de 1,44.

La de septiembre fue la inflación más alta desde que inició la pandemia, teniendo en cuenta la evolución mes a mes como se ilustra a continuación:

Inflación durante la pandemia

Año 2020

Abril 0,16%

Mayo -,32%

Junio -0,38

Julio 0,00

Agosto -0,01

Septiembre 0,32

Por ciudades, las de mayor inflación fueron

Montería 2,26%

Bogotá 0,57%

Tunja 0,48%

Villavicencio 0,37

Manizales 0,36%

Según el DANE, bajaron los costos de la educación, especialmente por la reducción de las matrículas universitarias.

También bajaron los costos de alimentos como el arroz y la papa en septiembre.

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News