Publicidad
  • Dólar (TRM)$ 4.143,72
  • Euro$ 4.432,06
  • MSCI COLCAP1.365,34
  • Petróleo (Brent)US$ 85,59
  • Petróleo (WTI)US$ 81,04
  • Café (lb.)US$ 2,31
  • Oro (oz.)US$ 2.338,70
  • UVR$ 372,77
  • DTF E.A. (90d)10,13%
Nacional

Álvaro Uribe arremete contra Gobierno Petro: “Nos lleva a una salud del tercer mundo”

El expresidente Uribe instó a los colombianos a decidir entre “la incompetencia y la miseria socialista o el buen servicio del capital privado”.

Publicidad
Álvaro Uribe
Foto @AlvaroUribeVel

En un reciente trino, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe lanzó una fuerte crítica al Gobierno, responsabilizándolo por la crisis financiera que atraviesan las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), especialmente Sura, entidad que solicitó al Gobierno un desmonte progresivo y quienes, según Uribe, eran reconocidos por su servicio de alta calidad. Uribe defendió vehementemente el sistema privado de salud, destacando que EPS como Sura han ofrecido un servicio excelente a la comunidad sin caer en la especulación.

El Gobierno las ha quebrado“, afirmó Uribe, señalando que la intención es desplazar el sistema privado para implementar un sistema público que, según él, comenzará con derroche y terminará sin presupuesto, lo que resultará en un servicio de pésima calidad, más costoso, politiquero y corrupto.

El expresidente advirtió sobre las implicaciones de este cambio, resaltando que con Sura y otras EPS se había alcanzado un servicio comparable al de los países del primer mundo, con un plan de beneficios más completo y una atención más amable. Según Uribe, el Gobierno está llevando al país hacia una “salud del tercer mundo, utilizando el discurso político para ocultar sus fracasos”.

En su mensaje, Uribe instó a los colombianos a decidir entre “la incompetencia y la miseria socialista o el buen servicio del capital privado”. Esta declaración demuestra la preocupación por lo que él percibe como un intento deliberado de desterrar el capital privado del sistema de salud del país, sometiéndolo a la quiebra.

 Álvaro Uribe
Foto: captura de pantalla @AlvaroUribeVel

Sura anuncia su salida gradual del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia

Cabe recordar que Sura, una de las principales entidades prestadoras de salud (EPS) de Colombia, solicitó formalmente a la Superintendencia Nacional de Salud la autorización para retirarse progresivamente del Sistema de Seguridad Social en Salud. Este anuncio ha generado un gran impacto en el sector, ya que Sura gestiona la salud de 3,8 millones de afiliados.

La presidenta del grupo Suramericana, Juana Francisca Llano, afirmó que la medida se tomó tras una evaluación exhaustiva y responsable. “Hoy presentamos ante la Superintendencia Nacional de Salud la solicitud de autorización para el retiro de EPS Sura del sistema general de Seguridad Social en Salud en Colombia”, expresó Llano en una conferencia de prensa.

Proceso de retiro progresivo

Llano explicó que el retiro se llevará a cabo mediante un “programa de desmonte progresivo”, una herramienta jurídica que permite una transición ordenada y responsable. “Buscamos anticiparnos para evitar situaciones similares a las de otras EPS que han enfrentado problemas financieros y de gestión”, añadió.

Impacto en el sector

La salida de Sura del sistema de salud llega en un momento crítico para el sector. Recientemente, la Superintendencia Nacional de Salud intervino varias EPS, incluyendo Sanitas y Nueva EPS, debido a problemas financieros y operativos. En medio de esta crisis, la caja de compensación familiar Compensar también solicitó la aprobación para retirar voluntariamente su programa de EPS del sistema.

Llano aseguró que Sura está comprometida con un “traslado ordenado” de sus afiliados a otras EPS y con la gestión responsable de las obligaciones con proveedores de servicios de salud, como clínicas y hospitales. “Hemos trabajado arduamente para mantenernos en el sistema, pero ahora es necesario tomar decisiones oportunas para evitar un mayor deterioro”, destacó.

Situación financiera y reforma del sector

La decisión de Sura se da en un contexto de profunda crisis financiera en el sector de la salud en Colombia. Entre 2022 y 2023, la compañía registró pérdidas netas superiores a los 360.000 millones de pesos (aproximadamente 93,5 millones de dólares). Las proyecciones para 2024 indican que las pérdidas podrían alcanzar los 500.000 millones de pesos (unos 129,8 millones de dólares).

Ana María Vesga, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), criticó la falta de acciones concretas por parte del Gobierno para corregir el rumbo del sector. “Estamos presenciando la destrucción del mayor avance social del país en toda su historia”, afirmó Vesga, quien considera la situación como “irreversible”.

Respuesta del Gobierno

El presidente Gustavo Petro respondió a las críticas señalando que las EPS, al convertirse en aseguradoras, enfrentan la necesidad de garantizar reservas técnicas financiadas con recursos públicos. “El Senado hundió la propuesta de reforma a la salud, lo cual ha generado un efecto dominó de quiebras de EPS”, dijo el mandatario.

Le puede interesar: Política estadounidense vista Israel y escribe en un proyectil: “Acaben con ellos”

Temas Relacionados:

Publicidad
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppSíguenos en Google News